Santiago de Cuba,

Benny y Pancho...dos voces eternas

03 September 2025 Escrito por  Ing. Elio Gil, Colaborador (Texto enviado desde Brasil)

Desde la hermosa Florianópolis, en Brasil, el ingeniero cubano Elio Gil constata una vez más, porqué es considerado uno de los santiagueros más devotos del Benny Moré. Lo ha demostrado en infinidad de ocasiones y ahora, desde el gigante sudamericano en visita familiar, no olvidó estas efemérides de dos figuras inmortales de la música cubana: los natalicios en el mes de agosto, del Benny y Pacho Alonso. A sus memorias Gil dedicó estas líneas.

 El pasado 24 de agosto de 2025 se cumplieron 106 años del natalicio de Bartolomé Maximiliano Moré, para el corazón de Cuba y del mundo: Benny Morè.
También llamado Bárbaro del Ritmo, Moré nació el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, antigua provincia de Las Villas, localidad perteneciente hoy a la provincia Cienfuegos.

Cuba entera lloró cuando el Benny falleció en La Habana, el 19 de febrero de 1963. Tenía solo 43 años y ya era voz líder en Cuba, el Caribe, América Latina y más allá. Además, llevaba con él una aureola bien difícil de conseguir por cualquier artista: la de inolvidable. En su tierra cubana se hizo inmortal.

Cada 24 de agosto, los cubanos recuerdan al Benny con orgullo y emoción. Y cuando sus canciones suenan en la radio, en las calles, o en las plataformas digitales, siempre se escucha la exclamación “¡Ese es el Bárbaro del Ritmo!”.

Santiago de Cuba se convirtió en su segundo hogar, y en esta ciudad como en todo el archipiélago, se honra el legado de este patriota, cantante, músico, compositor y director de la gran orquesta que él mismo organizó y a la que llamaba “su tribu”.

Hablar del Benny en pocas palabras es tarea muy difícil porque su grandeza no solo era artística. Hombre sencillo, humilde, afable y profundamente solidario, su amor por Cuba fue tan inmenso como su voz, de ahí que hoy y siempre, su voz hace vibrar a los cubanos y a quien la escucha en cualquier sitio del planeta.

TAMBIÉN PACHO ES DE AGOSTO

Y con una diferencia de nueve años y dos días en relación con el lajero Benny Moré, nació el 22 de agosto de 1928 en Santiago de Cuba, Pascasio Alonso Fajardo… Pacho Alonso.

Vivaracho, jaranero, amantísimo de la música, Pacho se hizo maestro normalista e impartía clases y cantaba. Pero esto último lo absorbió por completo y eso se consagró para suerte de Cuba.

Cantó como aficionado; luego como profesional en infinidad de escenarios; incursionó en el bolero y en otros ritmos, y cuando Mariano Mercerón regresa de México en 1950, organiza en Santiago de Cuba su inolvidable orquesta jazz band y ¿quiénes son los cantantes? Pacho Alonso, Fernando Álvarez, Juan Carón y Benny Moré.

Pacho armó primero “Sus Modernistas”, luego los Bocucos, después los Pachucos… recorrió medio mundo para difundir con su arte y su voz, la música popular cubana; con Enrique Bonne elevó el ritmo pilón a “suceso nacional”; los boleros en la voz de Pacho aún siguen emocionando a generaciones.

Él cumpliría ahora 97 años y quizás estaría cantando todavía, si aquel funesto 27 de agosto de 1982 en La Habana, con solo 54 años y en lo más alto de su popularidad, el inolvidable santiaguero Pacho Alonso no hubiese partido a la eternidad, inesperadamente.

 

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree