Santiago de Cuba,

DIMENSION LATINA

14 February 2023 Escrito por  Rodulfo Vaillant García (Presidente de la Uneac en Santiago de Cuba)

En medio de los esfuerzos que hacían los medios masivos de difusión en Cuba por rescatar la presencia de la música cubana en los espacios musicales  emerge en el panorama sonoro de la zona oriental del país, una agrupación denominada Dimensión Latina que entre los años 76 y 77 del pasado siglo, ya había alcanzado la cima de la popularidad  en su país, Venezuela.

Pero ¿cómo llegó el sonido de ese colectivo morocho venezolano a Santiago de Cuba?

En esta etapa, la santiaguera orquesta Los Taínos desarrollaba una gira exitosa en el exterior, y como parte del periplo llega a Venezuela donde se encuentra con el “bum” de Dimensión Latina y por supuesto, cuando el grupo cubano regresa trae al país discos de dicha agrupación e inmediatamente los entregaron al departamento de música de la Emisora CMKC.

La difusión de los temas de la orquesta venezolana, provocó una avalancha de peticiones de los radioyentes de las emisoras CMKC Radio Revolución y  CMKW Radio Mambí.

Las dos casas radiales de esta ciudad, por lo tanto, contribuyeron decisivamente a que en corto tiempo, Dimensión Latina invadiera las fiestas familiares, los centros nocturnos y las reproductoras que poseían los amantes de la música.

Apoyada en una base musical rítmica y sonora claramente cubana, Dimensión  se convirtió en todo un acontecimiento en Santiago de Cuba y a partir de aquí, en el país; en la Ciudad Héroe se retomó con nuevos bríos, el baile del son y puede asegurarse, que la orquesta venezolana contribuyó en buena medida, a disminuir la exagerada presencia de otros ritmos foráneos en los programas radiales.

Entonces, se disfrutó en la región oriental de un ambiente sonoro lleno de cubanía, a través de la autenticidad de los temas tradicionales de la “Dimensión…”.

Estos temas tenían una factura nueva con predominio del sonido de los trombones, teniendo como base los acordes del son montuno, tanto el piano como en el contrabajo y una percusión con una marcha  sostenida. A esto le añadimos  la voz y estilo de su cantante, el cual dominaba un alto nivel de improvisación, este intérprete respondía al nombre de Oscar D´León.

Formalmente,  Dimensión Latina se funda en 1972 y la inician: César Monje (trombonista), Victor Cuéca (saxo), Oscar D´León (contrabajo), Enrique Uriarte (Culebra), su primer pianista, en cuya casa realizan el primer ensayo el 15 de marzo de 1972.

A partir de ese momento, el grupo comienza a moverse en los circuitos bailables y  centros nocturnos de Caracas y ya en 1975 gozaba del respaldo del público, que disfrutaba de sus presentaciones.

Llega un nuevo disco:  ¨Dimensión Latina 75¨ y con él la consagración más lograda para muchos. Este fonograma catapultó la carrera de la orquesta y la colocó en un lugar reconocido en el mundo salsero. En éste LP aparece el bolerista caraqueño Vladimir Lozano,  que conjuntamente con Oscar conformaron una dupla interpretativa de alto nivel de atracción.

Con más de una treintena de discos, Dimensión se ha consagrado como una de las agrupaciones de mayor renombre dentro de la música caribeña.

A principios de los años 80 del pasado siglo, la orquesta arribó a Santiago de Cuba y se presentó en el “Guillermón Moncada”. Fue uno de los acontecimientos musicales más espectaculares de entre los ocurridos en la ciudad en la etapa revolucionaria. Y en esa ocasión, los músicos venezolanos alternaron con el Conjunto Son 14 en el que brilló por sus interpretaciones e improvisaciones el inolvidable Tiburón Morales.

Y en medio de aquella visita, los de Dimensión Latina expresaron su agradecimiento por haber sido Santiago de Cuba la que les abrió las puertas de la popularidad en el país.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree