Santiago de Cuba,

Hospital Oncológico Conrado Benítez: ejemplo de resiliencia y excelencia en la atención al cáncer en Santiago de Cuba

10 March 2025 Escrito por 

El doctor Ahmed Adis Mariño, Jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Oncológico Conrado Benítez de Santiago de Cuba, compartió detalles sobre el esfuerzo que realiza el personal para mantener los servicios en funcionamiento y garantizar la atención a los pacientes oncológicos. Con una trayectoria de cuatro años en el hospital, el doctor Mariño destacó la importancia del trabajo en equipo y la priorización que recibe el centro debido a la complejidad de las patologías que atienden, principalmente el cáncer.

El centro se enfoca en pacientes con cáncer de mama, tiroides, vejiga, próstata y otras patologías oncológicas. El cáncer de mama es una de las prioridades debido a su alta incidencia en la provincia, y el hospital cuenta con tres mastólogos y una especialista en cirugía general dedicados a esta área. Además, se atienden casos de cáncer cérvico-uterino y otras neoplasias, siempre en coordinación con el servicio de radioterapia.

El doctor Mariño explicó que el servicio de anestesiología cuenta con seis especialistas, incluyendo una doctora en misión, quienes laboran mano a mano con los cirujanos que tienen su sala de atención fuera y entran en dependencia del día quirúrgico.

"Cuando existen todas la condiciones de personal, medicamentos e insumos se trabaja en dos salones de cirugía mayor ingresada y uno de cirugía mayor ambulatoria. Diariamente, se operan entre seis pacientes en el primero y entre cinco y diez en el segundo, lo que suma un total aproximado de 16 intervenciones diarias. Este esfuerzo se realiza siguiendo una lista de espera que se gestiona en función de la gravedad de la patología y las condiciones físicas de los pacientes.

"Nosotros llevamos la lista de espera en la que se incluye al paciente después de tener un diagnóstico histológico, o sea, una biopsia realizada, cuando se da el resultado de que es alguna patología neoplásica. Lista de espera que en este momento está bastante avanzada, pero que trabajamos en base a disminuirla en correspondencia a los recursos y al personal médico que tenemos en el hospital.

"Para operar un paciente no nos guiamos por el orden, si no por la patología y el estado físico que presenta. Porque hay pacientes que, independientemente de que el cáncer se atiende como una urgencia relativa en todo momento, necesitan una atención más rápida que otros.Todo eso se valora a la hora de llegar a la intervención quirúrgica", apuntó.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el hospital es la escasez de insumos médicos, especialmente anestésicos generales y medicamentos perioperatorios. Sin embargo, gracias a los esfuerzos del personal y el apoyo del sistema de salud, se han logrado mantener los servicios sin interrupciones significativas.

"Trabajamos de lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, lo que no quiere decir que si hay alguna necesidad, alguna urgencia, el salón no siga funcionando un tiempo mayor. Hemos estado en la casa, nos han llamado y hemos venido a las 8 de la noche. El personal médico y de enfermería abre el salón y se opera a ese paciente que se ha puesto grave", una muestra de la solidaridad y el humanismo del personal del oncológico que se mantiene pensando en sus pacientes.

El hospital sigue protocolos estrictos para garantizar la calidad de la atención, desde el diagnóstico histológico hasta la intervención quirúrgica. El doctor Mariño enfatizó que, aunque es normal que los pacientes y sus familiares experimenten ansiedad antes de una cirugía, "Ya sea una intervención quirúrgica mayor o menor, es entendible tener cierto nivel de tensión y de estrés.

"Eso no se lo quita nadie, ni por muchos medicamentos ansiolíticos que se tome en la casa, o un té o una infusión de cualquier planta medicinal. Pero siempre deben tener la convicción de que los médicos y el personal de enfermería del hospital van a trabajar en base a que el paciente se opere y salga bien,  a que no haya ninguna alteración. Aspiramos siempre a lograr un servicio de excelencia".

El Hospital Oncológico Conrado Benítez continúa siendo un referente en la atención oncológica en Santiago de Cuba, gracias al compromiso de su personal y la priorización de recursos para atender a los pacientes más vulnerables.

  • Compartir:
0 Comment 1010 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree