Santiago de Cuba,

Ellos construyen un país

06 April 2023 Escrito por 
Tomadas de Internet

Algunos reafirmaron el compromiso eterno en el estrechar de una mano, otros en el orgullo de saber que en un grano de maíz puede caber toda la gloria del mundo. Sierra Maestra conversó con los cinco jóvenes de Santiago de Cuba que recibieron recientemente la Medalla José Antonio Echeverría, que confiere el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) a aquellos militantes con méritos extraordinarios en el estudio y una actitud ejemplar basada en los principios revolucionarios.

 Honor y compromiso

Ese día, en el Salón de Protocolo de Laguito en La Habana -de los 19 galardonados-, estuvieron tres orgullos de este terruño junto al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel-Díaz Canel Bermúdez, quien personalmente reconoció sus destacadas labores.

Uno de esos nombres es el de la recién graduada -en febrero-, la Dra. Josefina Prosper Bruff, residente de Radioterapia Oncológica en el Hospital Oncológico Provincial Docente Conrado Benítez García, quien nunca imaginó tener ese alto honor.

de I a D Yoidel Josefina y Osiel

Josefina, acompañada del Teniente Yoidel Castillo Jústiz y del Dr. Osiel Mauricio Lobaina Rosales

Desde niña sostiene una trayectoria relevante en la organización pioneril frente a sociedades científicas y monitora en festivales de clase; en su preuniversitario fue concursante nacional de las asignaturas de Español e Historia; protagonizó el X y XI congresos de la UJC, varios Congresos Internacionales dedicados al Líder Histórico de la Revolución Cubana; fue Presidenta Provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media durante tres cursos; Delegada al 10mo Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y merecedora de la condecoración Panchito Gómez Toro.

Asistió, asimismo, al 18vo. Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes -celebrado en Caracas, Venezuela-; alumna perteneciente al Movimiento Mario Muñoz Monroy y concluyó sus estudios siendo Título de Oro, Premio al Mérito Científico y Vanguardia Integral en la esfera de Dirigente Estudiantil. Para la Dra. Josefina la mejor forma de honrar la Medalla es ser una mejor profesional: “En esta nueva etapa como trabajadora me esforzaré en aplicar los conocimientos adquiridos en mi vida estudiantil, para ayudar a las personas y mejorar su calidad de vida”.

Otro de los santiagueros que vivió una experiencia inolvidable es el Dr. Osiel Mauricio Lobaina Rosales, residente en Endocrinología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas. Él se esmeró en su carrera desde el día uno hasta el último de los seis años: se desempeñó como dirigente estudiantil de la FEU y la UJC de la Facultad No.1 de Ciencias Médicas.

Perteneció al Movimiento Mario Muñoz Monroy desde el segundo año; recibió el Sello Forjadores del Futuro en dos ocasiones; distinguido con el Premio provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente a estudiantes investigadores; cuenta con los premios Ismaelillo, Abdala y Joven Patria del Movimiento Juvenil Martiano; reconocido durante el 11no Congreso de la Unión… y por el Centro de Inmunología Molecular de la capital, por el aporte investigativo de los resultados del tratamiento con la vacuna del cáncer de pulmón, así como las intervenciones sanitarias en la provincia.

Estuvo presente en la Zona Roja y se graduó como Vanguardia y alumno integral en varias esferas. El Dr. Osiel destacó que la “José Antonio Echeverría” significa, a título personal, que:

“No hay nada mejor que disfrutar lo que haces para que este país sea mejor cada día en todos los sentidos; quiero que Cuba salga adelante; cuentan con este médico no solo mis pacientes, sino todas las personas que me necesiten”.

El Teniente Yoidel Castillo Jústiz, especialista en Contrainteligencia del Ministerio del Interior (Minint) también recibió la Medalla en la ocasión. Del momento más emotivo que conserva como memoria entrañable, refirió al medio que “fue cuando el Presidente -una vez acabado el acto- se acercó a nosotros y nos dirigió unas palabras. A mí me estrechó la mano y me exhortó a que siguiese así, que nosotros somos el futuro de la Revolución y que está orgulloso de lo que hemos hecho”.

Castillo Jústiz proviene de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos -donde realizó su crecimiento a la UJC-, en la escuela de cadetes se desempeñó como Capitán cadete, siempre con lauros por su participación destacada en todas las actividades. Con un año y medio de graduado, sentencia que para él la clave de alcanzar metas en la vida con éxito, descansa en cuatro palabras: “la disciplina, el sacrificio, la perseverancia, la preocupación y el esfuerzo”.

Seguir el ejemplo del Che

Nunca había estado en Santa Clara, Villa Clara ¡Qué alegría hacerlo por vez primera desde el Complejo Monumental Ernesto Guevara, cerca de los restos fúnebres del Che; y es que este joven -merecedor de la Medalla durante el acto central de este 4 de Abril-, comparte fecha de nacimiento (14 de junio) con el Guerrillero Heroico ¡Qué coincidencia más hermosa llegar hasta esta tierra con una razón cimera!

Me refiero al santiaguero Eddy Wilmer Calás Hernández, estudiante del 4to año de la carrera de Medicina en la Facultad No.1 de la Universidad de Ciencias Médicas. Desde el primer contacto se percibe a un joven sencillo, responsable y respetuoso. Es militante desde los 16 años; en su etapa estudiantil universitaria ha participado en intervenciones comunitarias de salud en el consejo popular Abel Santamaría.

De izquierda a derecha Julio Secretaria y Eddy

De izquierda a derecha, Julio Ulloa, la Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas Aylin Álvarez García y Eddy Wilmer Calás Hernández

Durante la pandemia organizó, desde la FEU, el pesquisaje en los barrios que atiende el Policlínico 28 de Septiembre. Tiene una trayectoria considerable como Alumno Ayudante, investigador, realizador de proyectos medioambientales y exhibe un buen índice académico. Para Eddy su misión se resume en “trabajar lo mejor posible, aportar y seguir el ejemplo del Che”.

El Dr. Julio César Ulloa Cruz, residente de Medicina Interna en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas -con dos meses de trabajo-, de igual manera recibió en este acto la “José Antonio Echeverría”. En tiempos de Covid-19 contribuyó con acciones sanitarias de impacto en los barrios de Los Cangrejitos y Altamira. Fue Secretario de la UJC en la Facultad durante un año y se destacó en los activos juveniles. Su humildad y grandeza lo hace añadir:

“Usted podría agregar en la entrevista que este reconocimiento que se me hace lo comparto y se lo dedico a todos los estudiantes de la Facultad y a los 526 egresados de la graduación Centenario de la FEU 2022, a quienes he tenido el honor de representar como dirigente estudiantil por seis años”.

Cada quien moldea su vida a la medida de sus sueños, pero estos jóvenes no se detienen, ellos son estandartes de la grandeza de una juventud, de esa que construye un país mejor para todos nosotros.

  • Compartir:
0 Comment 1443 Views
M.Sc. Milagros Alonso Pérez

Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree