Especiales
José Emilio Camejo Acosta rememora esos pequeños instantes en que coincidió con Ernesto Che Guevara. Me dice "fueron pocos encuentros", como indicando que no compartían una gran amistad, -como si fuesen muchos los que tuvieron esa oportunidad.
Si para el Camagüey Ignacio Agramonte resulta hasta en gentilicio -agramontinos se hacen llamar- para nosotros, los hijos de Santiago de Cuba, la familia Maceo Grajales y, especialmente, Antonio tipifican lo mejor de nuestra identidad: rebeldes, heroicos y hospitalarios.
Que al “Guerrillero Heroico” Ernesto Guevara de la Serna lo hayan capturado y asesinado en la selva boliviana, fue una gran golpe para América Latina y los movimientos emancipadores de todo el mundo, pero su muerte y desaparición durante 30 largos años no significó la pérdida de su legado, mucho menos del ejemplo que ha guiado a varias generaciones en el camino del internacionalismo y el antimperialismo.
“La vida es un reto y hay que asumirla con optimismo. Seguiré batallando, porque amo a mi familia, mi trabajo y mi país”
Hay sucesos en la vida de las personas que ponen a prueba la entereza, la resistencia y el deseo de vivir, sea cual fuere el camino escabroso por vencer y aunque no es excepcional entre los cubanos, merece respeto, admiración y reconocimiento, sobre todo si se trata de una mujer, de ésas que tienen una historia anónima, digna de ser revelada.
Tras recientemente cumplirse el 60 Aniversario de haber iniciado en Cuba las Misiones de Médicos Internacionalistas, tres trabajadores del sector dieron sus testimonios a Sierra Maestra, en el que exponen sus experiencias y opiniones, durante el cumplimiento de esta noble labor, son sus palabras perdurables en sus memorias y en los agradecimientos que trascienden generaciones.
En el mundo son millones las personas que sufren las molestias que ocasionan la salida de los cordales o muelas del juicio, teniendo que pasar por disímiles tratamientos costosos y dolorosos. Predecir si estas vienen con dificultad o no, constituyó el objetivo de la investigación Modelo cefalométrico predictivo para el brote de los terceros molares que fue reconocida recientemente con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba.
En una selección de cuentos de la socióloga y escritora dominicana María Abreu, para reflexionar sobre la vida, las emociones y valores, encontré una historia que hoy quiero comentarles, y aunque está escrita para niños, su moraleja a todos nos sirve de lección.
“La infatigable Santiago” atesora los restos del Maestro, aquel que nació en La Habana pero cayó en combate en tierras orientales, y su ruta fúnebre marcó la historia de los municipios de Contramaestre, Palma Soriano, San Luis y de la Ciudad Héroe.
Recuerdo como si fuera hoy cuando de pequeña, junto a mis padres visitaba una familia de un campito de Freire, en Holguín. Qué manera de disfrutar con aquellas personas, que te recibían con su cariño inmenso, abrían las puertas de su hogar de una manera tan generosa que no había excusas para no sentirse en familia.
El primer año de vida es un período de aprendizaje para las familias que tienen un bebé, pues deben extremar los cuidados para prevenir situaciones de riesgo que afecten al pequeño.