Luis Alberto Portuondo Ortega
En las 126 zonas de defensa de este suroriental territorio se adoptan todas las medidas necesarias para evitar riesgos ante las intensas lluvias "y de manera específica en los 186 asentamientos poblacionales ubicados en sitios vulnerables, donde residen unas 23 500 personas", según informó Gustavo Álvarez Matos, jefe del órgano provincial de la Defensa Civil.
En la casa número 6 de la calle Rastro, entre San Antonio y San Ricardo, en las cercanías del barrio de Los Hoyos, nació Quintino Bandera Betancourt, más conocido por Quintín.
No solo por compartir la Sierra Maestra y el rico acervo cultural afrocubano y francohaitiano, Santiago de Cuba y Guantánamo son tierras con lazos de sangre.
Dentro del amplio movimiento solidario en función de los damnificados del huracán Oscar que promueven todos los sectores de la sociedad en la provincia de Santiago de Cuba especial lugar tiene el cooperativo-campesino, que ha llevado sus aportes hacia San Antonio del Sur e Imías, dos de los municipios guantanameros más afectados por el meteoro.
Un amplio movimiento de donaciones de sangre se desarrolla en los nueve municipios de Santiago de Cuba para suplir las demandas de las instituciones de salud guantanameras y la necesaria para ser procesada en el Banco Provincial -imprescindibles para la elaboración de hemoderivados y otros medicamentos-, así como la habilitación de puntos para el acopio de las donaciones de insumos vitales para los damnificados por el meteoro.
Un equipo integrado por 65 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba, más la correspondiente técnica automotriz e insumos para el trabajo en redes y sistemas eléctricos afectados por el huracán Oscar partió de la Ciudad Héroe hacia Baracoa, Imías y Maisí, municipios del extremo oriental del país.