
Orlando Guevara Núñez
Siempre que se aproxima la fecha gloriosa del 26 de Julio, su evocación, inevitablemente, nos conduce al recuento. A veces, nos ocupa la parte épica del hecho; otras, los frutos de la simiente ese día sembrada.
Entre los asaltantes al Moncada asesinados el 26 de julio de 1953 estuvo el joven Boris Luis Santa Coloma. Fue valiente en la vida y con valor enfrentó la muerte.
Recuerdo que en sus rebuznos en una Asamblea General de las Naciones Unidas, el entonces presidente norteamericano W. Bush, calificó a Fidel Castro de cruel tirano. Después, ante la noticia del fallecimiento de nuestro Comandante en Jefe, el presidente norteamericano, el cavernícola Donald Trump, lo calificó como brutal dictador.
Abel Santamaría Cuadrado, segundo jefe del asalto al Cuartel Moncada, fue uno de los combatientes que, hecho prisionero tras quedarse sin municiones, resultó asesinado, luego de bárbaras torturas que incluyeron cercenarle los ojos.
El próximo 26 de julio, se cumplirán 70 años del asalto a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo. Aunque en distintos puntos de la geografía oriental cubana, las dos acciones estaban fundidas en una, dirigida por el entonces joven revolucionario Fidel Castro Ruz.
¿Dónde, cuándo y por qué fue denominada la fecha del 26 de Julio como Día de la Rebeldía Nacional del pueblo cubano? ¿En cuál nivel se aprobó esa decisión?