Santiago de Cuba,
Orlando Guevara Núñez

Orlando Guevara Núñez

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

La tierra gloriosa del II Frente Oriental Frank País, como madre generosa, recoge y agrupa en su seno los restos mortales de los heroicos combatientes que a ella llegaron un día desde distintas regiones cubanas para convertirla en bastión de la lucha por la libertad de la Patria.

En diciembre de 2007, el Comandante Chávez visitó, en compañía del General de Ejército Raúl Castro, a la ciudad de Santiago. Tuve el honor de reportar para Sierra Maestra, las incidencias de ese emotivo encuentro. En la edición de este órgano de prensa, correspondiente al sábado 29 de diciembre de ese año, quedó el testimonio del cual extraigo estas notas.

Este 4  de marzo, se cumplen 63  años  del criminal sabotaje al vapor francés La Coubre, en el puerto de La Habana. Esta nave venía cargada de armas que serían entregadas al pueblo para su defensa, las que habían sido compradas en Bélgica, pese a las presiones del gobierno de los Estados Unidos para impedirlo.

La  idea de crear  una sola organización revolucionaria que representara a todo el pueblo, que uniera a todo el pueblo y erradicara  la dispersión que caracterizo siempre  al  multipartidismo, fue expuesta con claridad por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, el  26 de Julio de 1961, en la Plaza de la Revolución  José  Martí, de la capital cubana.

El desempleo formaba parte de las grandes tragedias de Cuba, denunciadas por Fidel Castro ante el Tribunal que lo juzgaba por los hechos del 26 de julio de 1953. En ese histórico juicio, el líder de la juventud cubana en esa etapa de combate, luego del análisis de otros problemas, expuso  como una de las razones que justificaban la rebeldía ante la dictadura que desde el 10 de marzo, tras un golpe de estado, dominaba el país:

El abandono sanitario del pueblo cubano, con particular ensañamiento en los campos, fue una de las razones expuestas por el joven revolucionario Fidel Castro ante el tribunal que los juzgaba por los hechos del 26 de julio de 1953, para justificar la rebelión contra la dictadura impuesta al país el 10 de marzo de 1952, mediante un golpe de estado.

Page 11 of 23
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree