
Luis Alberto Portuondo Ortega
Con apenas 18 años, Ramón Espinosa Martín se incorporó al Movimiento 26 de Julio y consagró su vida a la causa revolucionaria de los humildes, y ese compromiso le acompañó hasta el final de sus días (24 de septiembre pasado), signados por la fidelidad y salvaguarda de la Revolución y sus conquistas.
Ciclos de agua extendidos -propiciados, en lo fundamental, por la contingencia energética, roturas en las redes y sistemas y alguna que otra fuente deprimida-, se suman a otras limitaciones que signan la cotidianidad de los santiagueros.
La primera etapa del ensayo clínico Baconao -cuya segunda fase concluyó recientemente en el Hospital Provincial Saturnino Lora, de Santiago de Cuba-, resutó exitosa "en los 359 voluntarios que recibieron una dosis de refuerzo de Abdala, y que previamente se vacunaron con esta o con Soberana hace más de ocho meses", aseveró el Droctor en Ciencias Francisco Hernández Bernal, jefe del Departamento de ensayos clínicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana.
Del total de voluntarios, refirió el científico, "todos resultaron inmunizados y entre el 3 y el 10 de octubre se desarrollará la segundo y última parte del Baconao, y se evaluará la respuesta a la vacuna". Este ensayo forma parte de las estrategias de vacunación del Ministerio de Salud Pública (Minsap), que en este sentido aplican dicha dosis en la población cuya edad está entre 19 y 60 años.
El ensayo Baconao regresó a Santiago luego de tres años de concluidos los estudios clínicos en la región suroriental del país, para determinar en voluntarios el nivel de protección de una dosis de refuerzo a la vacuna Abdala contra las nuevas cepas del virus SARS-CoV-2 que están circulando en la Mayor de las Antillas y que difieren de las que lo hicieron a principios de esta década.
“El Saturnino Lora fue el sitio clínico principal del desarrollo de la vacuna Adala contra la Covid-19, donde se demostró su eficacia y seguridad; luego se produjo la vacunación masiva a más de nueve millones de cubanos”, detalló el especialista, al tiempo que detalló que "del total de participantes, 257 habisn recibido tres dosis de Abdala y los otros 102 -que son estudiantes de lad universidades de Oriente y de Ciencias Médicas jóvenes-, con Soberana".
El Baconao II, debe su nombre al caballo de José Martí, y la vacuna Abdala, al homónimo poema épico escrito por el Apóstol. "El equipo está integrado por los investigadores iniciales, un personal calificado y comprometid que ha facilitado el flujo del trabajo", aseveró Hernández Bernal, quien agradeció el apoyo de las autoridades políticas y gubernamentales de nuestra provincia para el desarrollo exitoso del ensayo.
Una conga, integrada por santiagueros de todas las edades y sectores –por demás miembros de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR)-, celebraron en la Plaza de Marte de la Ciudad Héroe la decisión del III Pleno de su Dirección Nacional de concederle a la provincia la condición de Vanguardia y la sede del acto central por el 64 aniversario, el próximo 28 de septiembre.
En el angosto proceso de recuperación del ferrocarril cubano -con una tradición de casi 190 años-, se está asumiendo un concepto relevante, devenido en principio: escuchar e implementar todo lo bueno que portan y aportan los jubilados del sector, no pocos reincorporados a tales efectos.
Muy cerca de La Mejorana -donde se reunieron los tres grandes de la Guerra Necesaria: Martí, Gómez y Maceo, en mayo de 1895-, del poblado de Dos Caminos, en el municipio de San Luis, y a unos 25 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago de Cuba, se ubica el central Paquito Rosales, fundado en 1913 con el nombre de Borjita.