
Luis Alberto Portuondo Ortega
Luciano Manso, como padre de familia, acude todos los días a la panadería y bodega que le corresponde en la ciudad de Palma Soriano: “solamente en la bodega La Palmera hay un código QR, en la panadería no, tampoco en la carnicería, creo que, aunque no son grandes sumas las que hay que abonar en la red donde se expende la canasta básica, sí deben estar en consonancia con la modernización que se ejecuta en el país”; algo similar opinó Javier Labrada, vecino de Cruce de los Baños, en Tercer Frente.
En la estación ferroviaria Senén Casas Regueiro, de la ciudad de Santiago de Cuba, los viajeros, trabajadores, tripulaciones, así como estudiantes, maestros y personal no docente -que suman medio millar de personas- reciben atención estomatológica. Así acontece desde 1999 cuando se instaló un sillón para servicios básicos: revisión, empaste, exodoncia.
El miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, constató los avances en la recuperación del polo productivo El Rincón, ubicado en el municipio de Contramaestre, como parte de la implementación de la Ley de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Los barrios del consejo popular Enma Rosa Chuy, de San Luis, tienen el privilegio de contar con un grupo de mujeres que asumen todos los retos con hidalguía y “el ejemplo de Vilma Espín”. María del Carmen Pérez, presidenta de ese órgano, Yasmín Tortoza, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y otras 14 sanluiseras, bajo el liderazgo de Zenaida Barbán, integran el contingente “Seguidoras de Vilma”.