Santiago de Cuba,

Medidas ante la inminencia del paso de un evento meteorológico

22 October 2025 Escrito por  Redacción digital
Tomado de Cubadebate

Debido a que la evolución de depresión tropical a huracán puede suceder en pocas horas se recomienda iniciar los preparativos de forma preventiva.

1. Fase Informativa:

Mantenerse informado: seguir de cerca los avisos del Instituto de Meteorología (INSMET) y los informes oficiales de la Defensa Civil por la TV, la radio y medios de comunicación.

* Verificar los preparativos:
Revisar el Plan Familiar (qué hará cada miembro de la familia, dónde se protegerán, rutas de evacuación).

* Comprobar la mochila o kit de emergencia: radio con pilas, linterna, pilas de repuesto, botiquín de primeros auxilios, agua embotellada, alimentos no perecederos, documentos importantes, dinero en efectivo y herramientas básicas.

* Proteger la vivienda:

Asegurar o retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, antenas, tanques de agua).

Revisar y limpiar desagües, azoteas y canaletas.

Proteger ventanas con tablas o cinta adhesiva.

2. Fase de Alerta

* Evacuación obligatoria: si vives en una zona de riesgo (cerca de la costa, ríos, laderas o en una vivienda vulnerable), debes evacuar de inmediato al centro de evacuación (escuela, edificio sólido) que las autoridades te indiquen o a casa de un familiar con buenas condiciones constructivas.

* Acciones definitivas en el hogar:
desconectar gas, electricidad y agua.

Llenar tanques y recipientes con agua potable. 

Trasladar muebles y electrodomésticos a lugares altos para protegerlos de inundaciones.
Asegurar embarcaciones.

* Preparar documentos: guardar en una bolsa hermética documentos personales (carné de identidad, títulos de propiedad y otros) y medicamentos esenciales.

* Cargar los teléfonos celulares, lámparas recargables, power bank (cargador portátil) y otros medios.

* Preparar la comida: tener alimentos enlatados, galletas y otros que no requieran refrigeración ni cocción.

3. Fase de Alarma

* Máxima protección: permanecer en un lugar seguro y no salir bajo ningún concepto. Este suele ser una habitación interior, sin ventanas, en la planta baja de una casa sólida o en el centro de evacuación.

* Alejarse de puertas y ventanas: el peligro principal son los cristales rotos y los escombros volantes.

* Mantenerse informado: usar una radio con pilas para escuchar los partes oficiales. No hacer caso a rumores.

* Si la vivienda se deteriora: acostarse en el suelo y protegerse debajo de un mueble sólido (como una mesa o una cama).

4. Fase Recuperativa

* Esperar autorización: no salir hasta que las autoridades (Defensa Civil) indiquen que es seguro.

* Extrema precaución al caminar:
Cuidado con los cables eléctricos caídos. Asumir que siempre están energizados.

* Evitar caminar por aguas estancadas (pueden estar electrificadas u ocultar escombros y huecos).

* Revisar con cuidado la estructura de la vivienda antes de entrar.

* No consumir agua de la red pública hasta que se confirme que es potable. Hervir el agua si es necesario.

* Reportar emergencias: informar de inmediato a las autoridades sobre fugas de gas, incendios, personas atrapadas o heridas.

* Colaborar con la comunidad: participar en las labores de limpieza y recuperación organizadas por la Defensa Civil y los CDR (Comités de Defensa de la Revolución).

La temporada ciclónica en Cuba se extiende desde el 1ro de junio hasta el 30 de noviembre.

Manténgase preparado y alerta.

  • Compartir:
                   

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree