En el Salón Sierra Maestra del Hotel Meliá Santiago de Cuba, Catherine Murphy, realizadora norteamericana, refirió a la Agencia Cubana de Noticias la pertinencia de archivar las obras propias, pues algunos documentalistas basan parte de la realización en la investigación histórica y en la búsqueda de materiales para sus creaciones, los cuales pueden resultar útiles para futuros proyectos y estudios.
Los realizadores deben articularse, a fin de intercambiar información y ayudarse en la distribución de las obras, pues tanto en la nación caribeña como en el mundo trabajan con presupuestos y recursos limitados, afirmó.
Señaló que las nuevas plataformas de comunicación y las redes sociales deben emplearse de una manera más eficaz, en aras de lograr mayor promoción de los documentales y llegar a públicos diversos.
Resaltó la riqueza cinematográfica de Cuba, que se conserva para la visualización y estudio por los espectadores y creadores del presente y del futuro.
Kenia Rodríguez, editora y documentalista, señaló que los materiales realizados por la Televisión Serrana brindan a los investigadores la opción de conocer el estilo y la forma de realización de ese proyecto fundado en 1993, así como de estudiar la manera de vivir y pensar, y los hechos distintivos de las localidades ubicadas en esas montañas.
El programa del "Santiago Álvarez in memoriam" comprende para la jornada de mañana jueves la entrega de los premios colaterales y generales y la gala de clausura.