De acuerdo con el ingeniero Gilberto Romero Saunder, coordinador de programas y objetivos del Gobierno Provincial, el mantenimiento de calles y carreteras no tendrá el alcance de 2023; sin embargo, las labores permitirán mejorar aproximadamente el 10% de la infraestructura vial, beneficiada en un 18% durante el año anterior.
"Para este año, se ha previsto contar con unas 27 400 toneladas de asfalto caliente y alrededor de 4 000 toneladas de asfalto frío para el mejoramiento de los viales.
"En el primer semestre hicimos una intervención en un grupo de arterias. Y aunque tenemos limitaciones con los combustibles, los lubricantes y el financiamiento, que está en función de la posibilidad que tiene hoy el el país, seguimos rehabilitando.
"Por ejemplo, estamos reparando la Carretera de la Gran Piedra, de 14 Km; el vial de Laguna Blanca en Contramaestre, que es de casi 20 Km y resulta esencial para la transportación de alimentos a la ciudad de Santiago de Cuba; también se trabajó en El Cobre y estamos mejorando la carretera del Country Club para eliminar algunas insuficiencias, como salideros y otros problemas. Se intervino el entorno del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, en la Carretera de El Caney. Se rehabilitó toda el área de las bases de Ómnibus Urbanos y de TransGaviota, de Cubiza y la ONEI; y ahora estamos en Chicharrones, en las calles 12 de Agosto y Capitán Cuevas hasta El Polvorín, que es un barrio en transformación al cual llegaremos también", detalló.
Las labores de mejoramiento de calles y carreteras también beneficiarán comunidades de Palma Soriano, San Luis,Contramaestre y Tercer Frente, municipios donde se buscan alternativas para producir asfalto frío y viabilizar los trabajos ante las dificultades con el transporte.
Según Romero Saunder, para devolver la funcionalidad a las vías se aplicará el llamado bacheo con este tipo de mezcla asfáltica, cuya obtención resulta más económica en las condiciones actuales del país, y permitirá mejorar el estado de la infraestructura para el tránsito vehicular.
La rehabilitación de viales en la tierra indómita incluye también acciones en los 29 barrios en transformación previstos para el presente año.
Además del tendido de asfalto, se desarrollan otras labores que apuntan al propósito de materializar el llamado del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, a tener una provincia cada vez más bella, ordenada, disciplinada e higiénica.
"Se ha trabajado intensamente en la atención a las vías principales en lo referente al drenaje, la faja de la vía, y el separador central de la Autopista Nacional. Se mantiene la poda de las plantas y el saneamiento, el cuidado de los árboles, la pintura de los puentes elevados que están a la entrada de Santiago de Cuba, con sus vallas identificativas y las vallas alegóricas a la riqueza cultural e histórica de nuestro territorio", agregó.
El Coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial consideró una fortaleza contar con la experiencia de los trabajadores de la Empresa de Constructora de Obras de Ingeniería (ECOING) No.24, de la Empresa Constructora Militar Antilla, la Empresa de Obras Especiales, La Empresa Vial Santiago, la Empresa Municipal de Mantenimiento Vial y Construcciones Santiago de Cuba, y algunas mipymes como VIASCON, Franklin Construcciones, Castillo, entre otras instituciones.
Con una red vial de aproximadamente 700 Km, la segunda provincia cubana, no renuncia a lograr, en un lustro, la transformación de su infraestructura. En ese empeño, 2023 fue una período importante, con el tendido de cerca de 80 000 toneladas de mezcla asfáltica caliente en céntricas áreas y barrios citadinos, así como en comunidades semiurbanas y rurales. Ello permitió reparar carreteras de importancia para la economía, los programas sociales y la historia del país.
Aunque lo previsto para 2024 tendrá menor alcance, la ejecución del Programa evidencia la voluntad de avanzar en una dirección que durante décadas fue asignatura pendiente, y que tiene un alto impacto en el desarrollo socioeconómico local, así como en el bienestar de la población.
Para 2025 se espera un impulso importante, como parte de las acciones para celebrar el aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba.