Santiago de Cuba,

Intercambian académicos en el Taller de Proyectos Internacionales del CESPE

22 November 2024 Escrito por  Jeniffer Cebreco (Teleturquino)

Con la conferencia virtual «¿Necesitamos pedagogías emergentes que prioricen la educación de la conciencia?» Impartida por el Esp. Omar Peña Grau desde Chile inició la segunda jornada del Taller de Proyectos Internacionales del Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica.

DrC. Guillermo Calixto García Labrada, Investigador principal de CESPE explicó que «las líneas de investigación se abren no limitándose solo a la pedagogía tradicional sino a una línea de sistema, una línea de emergentes y una línea de temas afines pero que al entrerelacionarse e interconectarse producen un reordenamiento y hasta una reconceptualización de las epistemologías tradicionales».

Resultados y proyecciones futuras de los Proyectos Internacionales relacionados con el CESPE son expuestos en el taller.

«El Proyecto Educación y diversidad rural tiene por matriz epistémica la diversidad de conocimiento desde el campo didáctico en una pretensión de apertura que se distancie del marco escolarizado en que hemos enterrado el proceso de educación. Es una unidad una mirada como un micro espacio socio cultural, socioeconómico, socioambiental complejo, político y diverso que no está sujeto a las pautas de la tradición de educación escolarizada» comentó el DrC. Guillermo Calixto García Labrada, Premio Nacional de Pedagogía.

Desde Argentina, la Especialista Martha Beatriz Mucarzel expuso la conferencia «Diseño del marco curricular internacional. Resultados del proyecto en su primera etapa.

Hasta el 23 de noviembre sesionará el evento que reúne a especialistas y académicos de Cuba, América Latina y Europa.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree