Santiago de Cuba,

Lili, santiaguera que integra la Red de Jóvenes IberoMAB

09 December 2024 Escrito por 

Lilisbet Tormos es una joven santiaguera que tuvo la dicha de participar en el III Foro de Jóvenes IberoMAB, celebrado del 2 al 7 de noviembre en la Reserva de Biosfera de Mata Atlântica, Bahía, Brasil, siendo la única cubana en representar a su país.

El evento reunió a más de 70 representantes juveniles de 22 países de Iberoamérica y el Caribe, con el objetivo de fortalecer su papel en la gestión de las reservas de biosfera y construir un futuro sostenible.

La participación juvenil en la gobernanza de las reservas de biosfera, fue motivo para capacitar a los integrantes para la obteniendo de conocimientos básicos sobre el Programa MAB y la gestión de las reservas de biosfera, tanto en sus países como a nivel global.

Lilisbet tiene 25 años, es bióloga y cumple su adiestramiento en el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), entidad que le dio abrió el camino para poder superarse y crecer profesionalmente, pues en IberoMAB 2024 fue selecciona como grupo focal para la Subregión Caribe en la constitución del Nuevo sistema de gobernanza regional para la Red de Jóvenes IberoMAB.

Entre los seleccionados están: Gabriela Leite, de la Reserva de Biosfera de Caatinga (Brasil), elegida coordinadora de la red, con el apoyo de cuatro subcoordinadores: María José Jiménez Cortez (Reserva de Biosfera La Campana Peñuelas, Chile, Subregión Sudamérica), José Ulises Alarcón (Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad, Guatemala, Subregión Mesoamérica), Lilisbet Tormos (Reserva de Biosfera Baconao, Cuba, Subregión Caribe) y Haidée Sariego (Reserva de Biosfera Omaña y Luna, España, Subregión Península Ibérica).

“Para mí es un gran orgullo; hicimos historia conformando un nuevo equipo con representantes de todas las reservas, en mi caso represento al Caribe, a mi país y a la Reserva de la Biosfera Baconao”, dijo Lili, como cariñosamente le dicen familiares y amigos.

“Nuestro papel es estos importantes ecosistemas es esencial porque como dijo la coordinadora regional: esta estructura de gobernanza, fortalecerá nuestra red, dándonos mayor legitimidad y garantizando que nuestras voces sean escuchadas en las decisiones que afectan a nuestros territorios y redes MAB. Nuestro objetivo final es que las Reservas de Biosfera ejemplifiquen la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, y que el empoderamiento de los jóvenes impulse esta visión”.

“A través de este foro, reafirmamos el compromiso de avanzar juntos, construir sobre los logros alcanzados y abrir nuevos caminos hacia un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente para nuestras comunidades y territorios”, destacó Lili.

Entre las metas de estos jóvenes está el compromiso de participación juvenil garantizando que el 75% de las reservas de biosfera de la región cuenten con representantes juveniles para 2027. Propiciar programas de formación en colaboración con Unesco y comités nacionales para la capacitación en conservación, cambio climático, educación ambiental y otras temáticas.

También apoyarán proyectos juveniles que promuevan iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y acuerdos globales sobre biodiversidad y cambio climático, respaldadas con financiamiento y seguimiento técnico, así como colaboración regional con la creación de una plataforma digital para la comunicación y el intercambio de experiencias.

El III Foro fue organizado por la Secretaría del Programa MAB de la Unesco, la Oficina de la Unesco en Brasilia, el Comité Nacional Brasileño del MAB, la Reserva de Biosfera Mata Atlântica y la Red IberoMAB. Además contó con apoyo financiero del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Bahía, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) de España y el Instituto Espinhaço de Brasil.

  • Compartir:
0 Comment 1158 Views
Yanet Alina Camejo Fernández

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree