En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Yaquelin Alonso, jefa del área, subrayó el reinicio de los procedimientos con 60 pacientes en estado inicial del tratamiento y con buena validez física, en aras de retomar la actividad de forma paulatina.
Refirió la minuciosa reevaluación de los enfermos por el equipo de especialistas en consulta central, a fin de seleccionarlos de acuerdo con los criterios de salud dictados, dada la amplia población perteneciente a esta institución de carácter regional.
Según la galena, en la actualidad la lista de espera suma alrededor de 500 personas, de ahí la satisfacción de reabrir el área, en tanto el servicio de Braquiterapia, para féminas con tumores ginecológicos y de mamas, fundamentalmente, continua suspendido y con 30 pacientes aguardando.
Confirmó la disposición de una sala de hospitalización con 34 camas, lista para recibir a enfermos de ubicaciones geográficas complejas o en situación de desventaja económica, con el propósito de evitar la interrupción de las sesiones por diversos motivos.
La puesta en marcha del área después de más de un año tiene gran envergadura, pues las radiaciones devienen método de consolidación de intervenciones quirúrgicas y quimioterapias, y su reapertura refuerza la lucha de médicos y pacientes contra el cáncer, apuntó Alonso.
Con más de tres lustros de explotación, el vital equipo favorece la destrucción de células cancerosas en gran medida e incrementa la esperanza de vida, pues disminuye las probabilidades de reaparición del tumor en la fase postoperatoria.