Santiago de Cuba,

Ningún cerco podrá robarnos los sueños

21 December 2024 Escrito por  Odalis Riquenes Cutiño

Santiago volvió al Moncada, el de la llama libertaria y la sangre generosa que estremeció su historia, y en multitudinaria concentración exigió este 20 de diciembre el fin del bloqueo económico, comercial, y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, que por más de 60 años ha intentado minar la dignidad del pueblo cubano.

En vibrante acto desde el Polígono de la otrora fortaleza militar, convertida en la Ciudad Escolar 26 de Julio, estudiantes, trabajadores de los más diversos sectores, combatientes: el pueblo unido de la ciudad heroica de Cuba, con las primeras luces de este viernes demandó igualmente la eliminación de la Mayor de las Antillas de la ilegítima lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Encabezados por dirigentes del Partido, el Gobierno, la UJC y demás organizaciones de masas, representantes de todos los sectores de la sociedad civil unieron sus voces al reclamo mundial contra la genocida política, y acompañaron así la patriótica marcha que protagonizara la capital del país.

WhatsApp Image 2024 12 20 at 11.17.09 AM

El arte comprometido de la urbe oriental se sumó al reclamo en una mañana en la que ese pueblo pujante y fiel a su historia, que se levanta cada día dispuesto a impulsar una Cuba mejor, dejó claro que no cree ni creerá en injerencias ni genocidios.

Como parte de esa juventud universitaria, que este 20 de diciembre celebra el aniversario 102 de la Federación Estudiantil Universitaria (Feu), siempre al lado de la rebeldía y el compromiso, Yamaili Almenarez, presidenta de la organización en la Universidad de Oriente, dijo que las restricciones que impone el bloqueo limitan sus aspiraciones y oportunidades, obstaculizan sus sueños y los convierten en los más vulnerables a esta política; pero en medio de todas las dificultades, jamás renunciarán a los principios.

WhatsApp Image 2024 12 20 at 11.17.11 AM 2

Por otra parte, el doctor Suniel Johnson Valenciano, director del Policlínico Docente Municipal Graciliano Díaz Bartolo, explicó que realidades de su sector como los pacientes que no pueden acceder a tecnologías de implante de válvulas aórticas, la tensa situación de la red de radioterapia del país, los que no pueden recibir una silla de ruedas para su mejor manejo, demuestran que el bloqueo no es una consigna o justificación, sino una realidad.

A pesar de estas circunstancias, señaló el joven galeno, la Salud Pública se fortalece, potencia la atención médica y llega a todos con los recursos existentes.

La Miembro del Buró Provincial del Partido para atender la esfera político-ideológica, Niurka Bell Calzado, expresó que “en el contexto actual el asedio económico recrudecido es cada vez más agresivo, despiadado y provoca desabastecimientos de alimentos, medicamentos, combustibles, y situaciones muy duras.

“El pueblo lo sufre, pero lo enfrenta con la férrea voluntad de resistir y vencer. Lamentarnos no es un opción, seguiremos haciendo lo posible, hasta lo imposible”, remarcó la dirigente.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree