Santiago de Cuba,

Finca "El Arroyito" un verdadero ejemplo de amor y entrega a la Tierra

25 December 2024 Escrito por  Luis Ernesto Busto Sosa (Estudiante de Periodismo)

La agricultura en la provincia de Santiago de Cuba ha sido un pilar fundamental para la economía local, especificamente en Palma Soriano, donde Sonia Tur Torres, productora de la Finca Agroecológica "El Arroyito" y con más de 15 años de experiencia, aporta con su granito de arena, a la soberanía alimentaria.

Contratada en la CCS Rogelio Castellano; Zonia Tur Torres de 54 años de edad, es una mujer emprendedora, llena de ideas para hacer crecer su "pedacito de tierra".

Ostenta el orgullo de haber participado en el Evento Internacional de Agroecología, es promotora del proyecto Redes para una Agricultura Resiliente (redAR).

Recibió la visita en su finca del embajador de Bélgica en el país, el Excelentísimo Sr. Jean-Jacques Bastien, y de figuras relevantes de la Agroecología en Cuba.

Junto a su esposo Yadis Rodríguez Cruzata convirtieron un antiguo reservorio de desechos en una enorme y productiva finca, que alberga hortalizas, plantas medicinales, ornamentales, aromáticas, frutales, plantas de café y una variedad de animales, entre los que cabe mencionar, conejos, cerdos y pollos de disimiles variedades.

Su motivación para emprender está ardua tarea fue su amor por el entorno natural, inculcado por sus padres: "Crecí viendo cómo se cultivaban los productos y entendí la importancia de la tierra. Decidí seguir esta trayectoria porque me apasiona trabajar con la naturaleza y contribuir al sustento de mi comunidad."

Posee en su terruño, grandes variedades de vegetales de hojas verdes, de yuca, plátano y frutales como el mango y la guayaba. Siendo estos renglones de alta demanda en el mercado local.

Señala que han surgido cambios significativos, especialmente en la forma de acceder a recursos y nuevas tecnologías, enfrentando grandes desafíos, como el cambio climático, la escasez de insumos y agua, cosa que no frena su intención de trabajar la tierra.

Sobre el papel que juegan las Coperativas de Créditos y Servicios (CCS), resalta: "Las cooperativas son esenciales. Nos permiten compartir recursos, conocimientos y apoyarnos mutuamente. Trabajamos en conjunto para mejorar la producción y la comercialización de nuestros productos. Es una forma de fortalecer la comunidad agrícola"

Su satisfacción radica en el saber que muchas de sus producciones van a mujeres, niños, ancianos o enfermos. Asumió sin miramientos la atención a una niña con afecciones oncológicas, además de su aporte, hace ya unos cuantos años a la Casa de Niños Sin Amparo Filial y al Hogar Materno #3 de Palma Soriano.

Ante las carencias de la vida cotidiana, la Finca "El Arroyito" se ha convertido, en un lugar de necesaria visita por personas que requieren de la medicina natural tradicional: " me siento satisfecha, sabiendo que he cumplido con mi propósito de ayudar a otros con mis producciones", sentenció Sonia Tur.

A través de la practica de la agricultura orgánica han diversificado sus cultivos, mejorando la calidad del suelo y logrando ser más resilientes ante problemas climáticos.

"Soy optimista. Creo que, con el enfoque adecuado y el apoyo de las instituciones, podemos mejorar la producción agrícola. La clave está en la educación y en la implementación de prácticas sostenibles. La tierra tiene un gran potencial, y si la cuidamos, nos recompensará". Explicó Sonia, a Sierra Maestra.

Esta experimentada productora santiaguera representa a muchos agroproductores de Palma Soriano que, a pesar de las dificultades, mantienen su compromiso con la tierra y la comunidad. Su historia es un reflejo de la resiliencia y la pasión por la agricultura desde las entrañas de la ciudad del Cauto.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree