Encabezado por el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe de su Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz, la Primera Secretaria del Partido en Santiago de Cuba, Beatriz Jonhson Urrutia, y el Gobernador, Manuel Falcón Hernández, y otros dirigentes de la provincia indómita, el acto evocó el legado de la última etapa de nuestras luchas por la independencia.
Con especial énfasis en sus palabras, el General de Brigada de la Reserva Luciano Osoria Sanon, evocó, al intervenir, la alegría del pueblo cubano aquel glorioso día, y reafirmó la convicción de los combatientes de la Revolución de defender sus conquistas hasta la muerte.
Tras la entrega del carné de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) a jóvenes santiagueros, la primera secretaria de la organización juvenil en el territorio, Yesenia Acuña Borrero, significó la gran responsabilidad que descansa sobre los hombros de las nuevas generaciones , y afirmó que la Revolución es un proceso colectivo, y que los jóvenes desde las comunidades, contribuirán a construir un futuro mejor.
“La Caravana de la Libertad seguirá llevando la dignidad de Cuba, ahora y siempre, porque seremos fieles y leales seguidores de Martí, Mella, Céspedes, Maceo, Fidel y Raúl”, concluyó su discurso la Primera Secretaria del Comité Provincial de la UJC, con la convicción de que “Cuba es y seguirá siendo un eterno Baraguá”.
Portando banderas cubanas y del 26 de Julio, y con las consignas de su tiempo, en carros de combates de las FAR, los caravanistas santiagueros avanzaron por la Carretera Central, recibiendo el cariño de los lugareños, espontáneamente congregados a ambos lados de la vía, e hicieron paradas en Río Frío, Palma Soriano y Baire, donde con júbilo similar al de aquel 2 de enero de 1959 se reverenció al Fidel que siempre mostró fe en los pinos nuevos.