Santiago de Cuba,

Cre-Activos por el desarrollo local

22 February 2025 Escrito por  Mayte García Tintoré

Para los periodistas, escribir sobre asambleas, talleres, encuentros, debates, reuniones de trabajo… es práctica cotidiana; sin embargo, asistir al evento Cre-Activos, convocado por el Proyecto de Desarrollo Local Zuturo, dedicado a la asesoría para emprendedores en Cuba, ha sido un momento de crecimiento profesional y compromiso social.

El evento, que aunó emprendimientos del Oriente del país -Guantánamo, Granma, Holguín, Las Tunas y Santiago de Cuba-, contó con la participación de prestigiosos catedráticos e investigadores, estudiosos de temas afines.

Un Taller de Buenas Prácticas también aconteció en Cre-Activo, evento auspiciado por la embajada británica en Cuba y Ron Santiago; allí, tres emprendedores pusieron a la luz, sueños, retos y aspiraciones, y dejaron a Sierra Maestra sus impresiones:
Brians, con 25 años, es el gerente general de carpintería Brians, una empresa privada santiaguera que realiza diseño, fabricación, trabajos de decoración de interiores, trabajos llave en mano de construcción y remodelaciones a la medida.

“Esta jornada ha sido un excelente espacio de socialización, creador de alianzas de trabajo en el Oriente. Vivimos tiempos difíciles, pero ante las carencias nuestro sector tiene que ver oportunidades de ofrecer servicios, y así suplir una necesidad, y a la vez avanzar en el emprendimiento.

“Zuturo ha sido siempre un aliado, son proveedores de servicios y yo he subido peldaños acompañado por este Proyecto de Desarrollo Local.

“Les aconsejo a los jóvenes que quieran iniciarse en el sector no estatal -bien como TCP o mipyme-, que estudien, se capaciten, aprendan de las áreas empresariales, adquieran cultura general.

“Siempre hacer es mejor que decir, por eso los exhorto a que hagan, pero de manera escalonada, por etapa, sin apurarse, y sobre todo que busquen el apoyo, la ayuda y asesoría en personas capacitadas; solo así se ahorrarán tiempo, cometerán menos errores, y ganarán en experiencia.

“Es vital, además, estrechar vínculos con otras empresas, sean estatales u otras formas de gestión, de esas alianzas hemos hecho varias colaboraciones cumpliendo con la responsabilidad social -aunque no lo divulgamos-, porque ese encargo social lo sentimos como un deber”.

De Isla Bonita a Luna Nueva

Natacha, es una jurista holguinera, y desde hace años trabajadora por cuenta propia; antes se dedicaba solo al arrendamiento de habitaciones:

“Alternaba mis funciones como abogada y arrendataria, hasta que llegó la covid- 19, y mi madre con alzheimer no podía estar sola, tuve que elegir y abandoné mi trabajo, aunque nunca me he separado de la profesión, que ha sido de gran utilidad para que florezca mi emprendimiento.

“Mi arrendamiento se nombraba Isla Bonita, pero como me gustan los retos, me gusta vivir al límite, y muchas veces para los emprendedores el límite es una máxima, decidí comenzar un proyecto que se llama Luna Nueva, iniciativa de colaboración, y se dedica a la renta de espacios a emprendedores, sin abandonar el alquiler de habitaciones.

“Allí se organizan eventos, propiciamos alianzas; en Luna Nueva se apuesta siempre por ayudar y compartir, y que aquellos que están cerca aprendan a hacerlo.

“Tenemos prioridades: las mujeres y los jóvenes, y aunque es válido reconocer que la mujer ha logrado niveles de empoderamiento en Cuba, aún hay muchas cosas por hacer.

“Muchos presuponen que por ser mujeres empoderadas lo tenemos todo, y no es así, y para eso estamos, para descubrir las ayudas que necesitan las mujeres para sostener su emprendimiento y lograr las metas; y que estas puedan decir sin miedos y temores: ‘tiéndeme una mano que necesito ayuda’.

“También brindamos una atención especial a los jóvenes porque todos pasamos por ahí, y bien sabemos que a veces ellos creen que se lo saben todo.

“A los jóvenes que quieran emprender proyectos de vida en el sector no estatal les recomiendo estar siempre cerca de personas con experiencia, que les vayan enseñando el camino y a la vez aprendan de sus dinámicas; esa sinergia también se crea en Luna Nueva.

“Cre-Activos es la oportunidad que veníamos esperando, nos acerca a la academia, y a entidades que tienen un valor incuestionable para que el empresariado cubano pueda crecer.

“Si me preguntan qué faltaría para que los proyectos del sector no estatal puedan afianzarse y consolidarse mucho más, en especial en el Oriente del país, diría que se requiere el apoyo real, no solo el que ofrecen las normas jurídicas, sino el respaldo y la confianza que precisa tener el emprendedor en su día a día, que nadie nos vea como rivales ni adversarios; hace falta perder los miedos y que otros lo pierdan, romper barreras y estigmas, y sobre todo entre nosotros mismos ayudarnos más. A veces estando en las mismas comunidades no nos conocemos, no sabemos quiénes somos, y esas alianzas solo dependen de nosotros.

“Los nuevos actores económicos -no tan nuevos- han demostrado su valía en los tiempos que corren, hay que reconocer la fortaleza de los emprendimientos en el escenario económico y social de Cuba, donde hay mucho por hacer, y podemos juntos a las entidades estatales lograr que nuestra ciudad, nuestras provincias y el país avancen.

“Juntos es posible, hay mucha preparación profesional, lo que está es disgregada. Si logramos aunar talento y voluntad podemos hacer proyectos que en verdad impacten en la sociedad”.

Una huella de limpieza en tu camino

Desde la provincia de Las Tunas, Ismel Ángel es socio único y administrador de la sociedad mercantil RecoLTU (Responsabilidad Ecológica en Las Tunas), que tiene como actividad principal la recogida de desechos sólidos y todo lo relativo a los saneamientos.

“Comencé con 29 años en este emprendimiento al ver la necesidad de mi provincia con el tema de la basura y su recogida. Era profesor de recreación, animador, y dábamos actividades por los barrios en diversos consejos populares, y muchas veces se dificultaba hacerlas por la basura acumulada, el quemado de esta, la fetidez, la contaminación ambiental que podía ocasionar, el vidrio en la calle y el peligro de que los niños se pudieran cortar.

“Entonces, decidí hacer el proyecto con un amigo que se rindió muy rápido; pero yo como buen cubano fui porfiado y decidí echar pa’ lante y emprender solo, y aunque he tenido obstáculos, sigo fajao’.

“Cuán difícil ha sido, mucho, pues a pesar de todos los esfuerzos del Estado por fomentar esa cultura de higienización en la población, no se tiene esa conciencia medioambiental creada, no miden el peligro y vierten los desechos sólidos en cualquier lugar o esquina, no calculan las consecuencias para su salud, el riesgo para los suelos que se vuelven infértiles, el tema de las aguas y su contaminación.

“Cuando uno le explica, algunos entienden, otros no, y hay quienes nos ven como enemigos y no como sus aliados; pero mi máxima es que alguien tiene que recoger la basura que a diario se vierte, que se genera y se bota; y está demostrado que Servicios Comunales no da a basto con esta tarea.

“Mi proyecto va más allá de llevarla a vertederos, nosotros le damos a esa basura valor de uso: las latas, los plásticos, los metales, los nailons, el papel...son aprovechados, ya sea en una plastiquera, reciclamos para venderle a Materia Prima o crear objetos.

“Nuestra razón de ser es brindar una limpieza ecológica en las calles, barriadas, ríos, playas, presas, lagunas. Hoy estamos recogiendo en el consejo popular 2 y 6 en La Victoria y el reparto San José, respectivamente. Tenemos alquilado un camión y es fuerte la tarea, pues vamos casa por casa promocionando el servicio, hacemos la contratación persona a persona, si están de acuerdo con pagarlo, nada es obligatorio.

“Lo bueno es que cuando las personas ya están pagando un servicio de recogida de desechos sólidos, no permiten que otros les bote la basura en su puerta.

“A los vecinos en situación de vulnerabilidad, cuando la delegada nos comunica, le ofrecemos el servicio gratis, ese es nuestro aporte social. También le hacemos la recogida sin costo a las escuelas enmarcadas en la comunidad, la farmacia, el hogar materno, la casa de niños sin amparo familiar. Sin duda, aportamos, y es que las sociedades mercantiles tienen que ser ejemplo.

“En el camión tenemos tres trabajadores, pero se nos llueven las propuestas pues somos generadores de empleo, y hay muchos jóvenes que pasan los 18 años y están en las calles sin trabajar y no quieren hacerlo con el Estado, y tampoco les interesa estudiar, no son muy diestros para el trabajo en oficinas ni tienen nivel intelectual, pero sí poseen preparación física para limpiar una cisterna, tanques elevados; nosotros les generamos empleos y ellos están siendo útiles a la sociedad.

“Cre-Activos es un incentivo vitamínico en el mundo empresarial, y después de escuchar las poderosas conferencias nos vamos a nuestras provincias más capacitados, inspirados; intercambiar con otros que han tenido problemas como uno, incluso mayores, hace que no te desanimes”.

Miradas diferentes desde el sector no estatal nos reafirman la valía de estos actores económicos que llegaron para quedarse y aportar a la economía cubana, quienes han de andar junto a la empresa estatal socialista, y entre todos apostar por una Cuba mejor.

Zuturo y su evento, abrió una puerta hacia nuevas oportunidades, irradió energías, muchas más conexiones y herramientas para seguir apoyando a los emprendedores de nuestra región, a decir de su presidenta la M.Sc. Evelyn Torres Marzal:

“Cre-Activos es una plataforma para aprender, compartir y crecer juntos. Para emprendedores que dan sus primeros pasos, empresarios que buscan reinventarse, y todos los que creen en el poder de la colaboración para impulsar el crecimiento económico y social, y se unen para demostrar que el espíritu emprendedor no tiene límites.

“Este es solo el comienzo de un camino que pueden recorrer juntos a Zuturo los viejos y noveles emprendedores, pues este equipo de profesionales competentes no solo está comprometido con el desarrollo local, con el crecimiento sostenible, también y sobre todo, con el éxito de cada uno de los proyectos que hoy germinan”.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree