Casi mil toneladas de meladura ha producido el ingenio sanluisero y cumple los parámetros establecidos y se ha comercializado para empresas del sector.
La recuperación cañera es estratégico para esta empresa, se empeña el futuro del país si no se siembra bien la caña. Hay que cortar las cañas quedadas que inciden en los bajos rendimientos cañeros, destacó Beatriz Johnson Urrutia Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido.
La caña es la base de todo y hay que recuperar todas las áreas, desarrollarla para asegurar el futuro económico del territorio, acotó.
Antes de concluir su visita a Paquito Rosales la Primera Secretaria intercambio con los obreros de la industria. Indago de los sistemas de pago, el salario que aún es muy bajo, la necesidad de incrementar la producción y tener otros ingresos alternativos a través de derivados.
Hay compromiso y unidad en este colectivo, deseos de trabajar y eso hay que aprovecharlo aún más. Seguir impulsando el desarrollo y la atención al hombre, su estimulación es prioridad, acotó la dirigente partidista.
Como parte del recorrido de Beatriz Jhonson Urrutia Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido y Manuel Falcon Gobernador de Santiago de Cuba llegaron hasta las áreas del emplazamiento de Rafael Reyes.
Aquí avanzan las acciones de movimiento de tierras para ubicar las facilidades temporales y la construcción del camino central donde se ubicará uno de los grandes parques solares de la provincia.
Fuerzas constructoras santiagueras trabajan con intensidad en la ejecución del primero de dos parques solares que se emplazarán en el municipio como parte de la estrategia nacional para el impostergable cambio de la matriz energética hacia las fuentes renovables de energía (FRE).
Más de 35 hectáreas de tierra se acondicionan para el posterior montaje de los paneles, avanzan otras acciones de documentación y proyectos de construcción. Hay que agilizar las acciones para aprovechar el tiempo, si llueve se dificulta la entrada y atrasan los trabajos, acota la también Miembro del Consejo de Estado.
El recorrido concluyó en la comunidad Julio Maceo del Consejo Popular Enma Rosa Chuig allí se inician las labores constructivas de un asentamiento que permitirá mudar a familias cuyas viviendas actualmente se encuentran en las cercanías de la línea férrea y que no se encuentran en buenas condiciones.
En intercambio con moradores de las viviendas, constructores y autoridades locales reconoció la importancia de que los propietarios estén a pie de obra, ayudando en la construcción y evaluó la necesidad de tener en cuenta parámetros, que permitan construir una comunidad higiénica, ordenada y bella.
Estás viviendas de tipología IV, deben cumplir los requisitos de habitabilidad y confort por eso la importancia de nivelar el terreno, quitar la capa vegetal y evaluar en el territorio el tamaño de los hogares, que serán para familias numerosas y en una zona de alta complejidad social, acotó la dirigente partidista.