Santiago de Cuba,

Hurto de energía, un mal a combatir

28 March 2025 Escrito por 

A propósito del desarrollo en Santiago de Cuba del Ejercicio nacional de prevención, enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades, Sierra Maestra conversó con Yaritza Nieves de Armas, Directora Comercial de la Empresa Eléctrica, y Alberto Verdecia Chacón, Especialista del Grupo Provincial de Inspección, sobre los delitos relacionados con la corriente.

“A través de los trabajos de inspección que organiza la empresa provincial, en la cabecera o en los diferentes municipios, se detectan varias acciones que incurren en la Ley eléctrica 1287 y en el Decreto 260 de la Unión Eléctrica (UNE).

“Una de las violaciones más comunes es que se conectan a otro circuito y esto ocasiona daños por sobrecarga en los transformadores de distribución, lo que puede dejar a los clientes varios días sin servicio”, apuntó la Directora Comercial.

“Además del daño desde el punto de vista económico a la empresa, también representa un peligro para el personal que trabaja en la línea", acotó el especialista de inspección. "Si se da vía libre en un circuito, es decir, se interrumpe el servicio para efectuar algún trabajo de reparación, y ese cliente está robando corriente a través lo que llamamos doble circuito, la energía que pasa por el contador de la vivienda puede llegar al “caballito”.

“Se han dado casos en que el operario está subido en el poste con la faja puesta, el circuito está energizado y si no es ágil, lo mata”.

"También son frecuentes las violaciones al metrocontador. Los clientes colocan una resistencia para disminuir la lectura del consumo real. Por esto se le puede cobrar, no solamente imponérsele la multa y cobrarle la energía consumida, sino también el metrocontador, porque está dañando el circuito electrónico.

"Otro de las violación es tomar de la acometida, el cable que viene del poste y alimenta el metrocontador, y eso lo llevan a un aire acondicionado, a una nevera u otro equipo alto consumidor para que el metro no lo registre.

"Los metros contadores vienen con ciertos parámetros, si tiene un servicio de 220 volt (V) todo su mecanismo es para 220 V y usted a ese metro le sustituye la relojería por una de 110 V está propiciando que registre solamente el 50% de lo que consume.

"En algunas ocasiones hemos encontrado casos donde los clientes han solicitado otro servicio y le han puesto dos metrocontadores; aclaramos que corresponde por propiedad un solo equipo, lo demás es una violación.

“Queremos recordar también a los cuentapropistas y a los que tienen Mipymes que están arrendados en locales particulares, cuando cometen una violación nosotros informamos al gobierno municipal, que le puede suspender la licencia de operación hasta seis meses o retirarla definitivamente”.

"Y hay muchos más. Todos los días los clientes inventan cosas nuevas y nosotros tenemos que estar detectándolas. Siempre tratamos de actualizar al cuerpo de inspectores para que ellos estén a tono con las acciones de la población para intentar evadir el pago", puntualizó el inspector.

Disciplina y control

Los inspectores eléctricos trabajan en parejas, cuando detectan una violación la ponen en conocimiento del cliente ante el testigo, precisamente por eso andan en dúos. Toman fotos, pasan videos y comprueban con un equipo especializado el desempeño del metro, luego lo sellan.

“Si el cliente reclama se retira ese equipo y se lleva al laboratorio de metrología para que se certifique oficialmente el estado. Dependiendo del daño que tenga, si es recuperable o no, y de la disponibilidad de piezas en el país, se queda retenido hasta tanto se le ponga uno nuevo, debidamente calibrado.

"Entonces se procede a levantar la carga equipo por equipo, especificando la infracción cometida para saber que esos son los que se cobran. Aunque se detecte sustracción de energía no se puede volver a cobrar lo que ya pagó, entonces se deduce y lo no pagado es lo que se monta en el expediente.

"Precisamente queremos llevar como propuesta a la UNE un manual con los tipos de fraude, cómo detectarlos y cómo proceder. Esto es el resultado del día de la técnica y pretendemos que se implemente en todo el país", aseveró.

Los especialistas puntualizaron que las multas imputadas pueden ser de 100 pesos si han dejado de pagar, se le cortó el servicio y el cliente se reconecta, aún sin pagar. Hay multas de 300, de 500, y de 1000 pesos que son para los reincidentes. Hacen un llamado de conciencia a la población para cumplir con lo estipulado.

Tendederas eléctricas: desafíos y continuidad

Sobre el tema de las tendederas (conexiones ilegales de electricidad en barrios informales), apuntaron que representan un problema persistente a pesar de los esfuerzos estatales por controlarlas.
“Las autoridades han intentado cortar cables y aplicar medidas coercitivas con apoyo policial, pero los residentes suelen reconectarse, perpetuando el ciclo.

“Además, la gestión de estas tendederas es caótica: el "cabeza de tendedera" debe cobrar y redistribuir los costos, lo que genera conflictos por el consumo desigual (algunos tienen electrodomésticos, otros solo bombillos) y esto causa morosidad en el pago.

“Aunque existe una tarifa eléctrica diferenciada (B2T) que beneficia a estos usuarios, la falta de calidad del servicio y la imposibilidad de reclamar por daños en equipos agravan el problema”, aseveraron.

Algunos apuntes

Los especialistas recomiendan a las personas que adquieran viviendas por compraventa o permuta siempre solicitar previamente una inspección del servicio eléctrico, así como el traspaso de la titularidad y una limpieza del registro porque se han dado casos en que se detecta un fraude y el cliente niega su participación. Al margen de su involucramiento o no, con la casa adquiere la multa.

"Son detalles que a veces los clientes desconocen, incluso cuando se halla una violación el cliente tiene 72 horas para hacer su reclamación. Luego de esto pierde el derecho. En ese término debe presentarse en la dirección de la UEB Comercial Santiago en Aguilera # 201 esquina a Corona donde la compañera Yoandra Cruzata recibe las reclamaciones.

IMG 20250327 WA0043

“Ya si desea hacer un convenio después que se detecte la violación y no quiere reclamar, se dirige entonces a la sucursal. Siempre antes de las 72 horas para evitar quedarse sin servicio eléctrico”.

"También tenemos muchas situaciones con el pago del servicio eléctrico a raíz también de la situación energética en la que se encuentra el país, principalmente en La Ceiba y en el Abel Santamaría. Los clientes no quieren pagar la corriente.

“Estamos incentivando el uso de la vía electrónica, es decir, Enzona, Transfermóvil, la posibilidad de utilizar el cajero, ir al banco o al correo como opciones junto a la de la sucursal. Recordamos que no es necesario que llegue el recibo para pagar el servicio. En cualquier comprobante antiguo se obtiene el ID, que no cambia, y con ese número todos los meses, después del día 5, se puede consultar por cualquiera de las vías mencionadas, o escribir al correo y en el asunto poner el ID.

IMG 20250327 WA00411

"Los clientes no dejan de hacer las labores del hogar aun cuando el servicio está cuatro horas, porque trasladan las tareas hacia el horario donde hay servicio. Esto lo que provoca es un pico y que el consumo se incremente.

“Mientras con una carga normal el metrocontador registraba, digamos cuatro pulsos por minuto, ahora van a 17 pulsos en dos minutos; al hacer que confluyan más cargas el consumo siempre va a ser parecido y a veces un poco superior al normal.

"Además, hay metros contadores que son digitales, cuando el lector pasa y no hay servicio eléctrico no puede tomar la lectura, entonces puede que te llegue un promedio de consumo; para evitar esto los clientes también pueden proporcionar la autolectura del metrocontador a través de todos los canales que nosotros hemos impuesto, como el correo electrónico, llamar a las oficinas comerciales a los números o a través del 18888.

IMG 20250327 WA0042

"Deben tener en cuenta también que cuando se paga por Transfermóvil si tengo una deuda anterior me va a cobrar primero la deuda anterior y si no lo vuelves a consultar te deja la deuda del mes en curso pendiente. Siempre el cliente debe consultar que le haya descontado el saldo porque a veces no se realiza la operación. Se puede pagar entre el día siete y el día 20, lo más el 23, para evitar que le corten el servicio aun cuando haya efectuado el pago”.

 

  • Compartir:
0 Comment 1734 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email dverdecia@gmail.com

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree