La jornada final de la cita, que promovida por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) sesionó desde el día 14, devino pronunciamiento a favor del fortalecimiento de la cooperación internacional para abordar los complejos y crecientes desafíos del mundo actual, en el camino del cumplimiento con los objetivos de desarrollo sostenible.
Durante tres intensas y fructíferas jornadas de trabajo, más de 70 delegados, representantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García; de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez y de las santiagueras Universidad de Ciencias Médicas y la Universidad de Oriente, alzaron sus voces modelando las sesiones de trabajo del órgano de Naciones Unidas, su Consejo de Seguridad y el plenario, en nombre de 32 países.
Esta vez bajo el tema Por un mundo más colaborativo los delegados reivindicaron el poder del diálogo y la negociación, honraron la herencia étnica, histórica y cultural de los países que representaron y promovieron la integración y colaboración global como eje central en el abordaje de asuntos como los derechos humanos con enfoque de género, la justicia climática, la protección digital y de civiles ante conflictos armados y el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, entre otros.
Dedicada a la República de Francia, la presente edición de ONUCARIBE contó con la presencia de la encargada de la Misión de Cooperación Científica y Universitaria en la embajada de esa nación en Cuba y responsable del espacio Campus France-Cuba, Marion Tremblay, y el Director de la Alianza Francesa en Santiago de Cuba, Thomas Barthel.
Igualmente el evento, de gran trascendencia en la formación de los futuros profesionales, se prestigió con la presencia del exdiplomático Ángel Dalmau, con más de 40 años de servicio en África, Europa y Medio Oriente, actualmente vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba-África, quien tuvo a su cargo la conferencia “Cuba en la agenda 2030: cooperación Sur-Sur”, que dejó inaugurado el encuentro, y junto a Silvia Marqués Collazo, compartió a los noveles sus experiencias en la representación de Cuba en el exterior.
En el contexto de ONUCARIBE 2025, la representante de la embajada francesa, Marion Tremblay, trasladó a los participantes el reconocimiento del embajador de su país y les ofreció información sobre las posibilidades que brinda para estudiantes e investigadores el Campus que representa en cuanto al programa de becas, la movilidad internacional, la red de antiguos alumnos y proyectos de investigación.
ONUCARIBE 2025 se ratificó una vez más como ese entorno de intercambio, participación directa, debate y construcción de consensos con el que los universitarios cubanos apostaron por un futuro mejor.