Santiago de Cuba,

Declaraciones de Díaz-Canel en la XVII Cumbre de los BRICS

07 July 2025 Escrito por  Tomado de presidencia.gob.cu

“Creo que debo empezar por agradecer, en nombre de mi país y mi pueblo, nuestra integración a los BRICS en condición de socios. BRICS es hoy sinónimo de esperanza”.

Es la esperanza de que el multilateralismo se salve del caos y la inoperancia en que la prepotencia de unos pocos han sumido a la ONU, que hace 80 años nació para evitar que la guerra fuera alternativa para la solución de conflictos, hoy urgida de profundas reformas, afirmó.

Frente al amenazador escenario internacional, "emergen los BRICS, cuyos países miembros o socios, tan diferentes, tan desiguales en nivel de desarrollo, avanzan promoviendo ideales comunes de paz, diálogo, respeto mutuo, cooperación, y solidaridad”.

“Inspira mucho el compromiso del Grupo con la construcción de un orden internacional más justo, e inclusivo, sin el cual no será posible alcanzar el desarrollo sostenible que todos merecemos y que tanto se ha postergado para naciones atadas a la maldición subdesarrollante”.

En ese empeño -recalcó el Presidente cubano-, urge reformar desde sus raíces la actual arquitectura financiera internacional y sus instituciones poco transparentes y nada democráticas, diseñadas para perpetuar la exclusión y la explotación de las naciones del Sur.

“Es también premisa indispensable, una gobernanza más inclusiva y democrática de la Inteligencia Artificial, que asegure el acceso de todos los países a sus beneficios, y evite su uso contrario a la paz y al Derecho Internacional”.

Las presentes y futuras generaciones “tenemos derecho a vivir en un mundo de paz y seguridad, donde prevalezcan la justicia social, el respeto a la pluralidad cultural, étnica y religiosa, y el acceso democrático a la ciencia y la tecnología”.

Se trata de un mundo, valoró, “donde todos los derechos humanos para todos sean realizables sin politización ni dobles raseros, sobre la base de la cooperación y el respeto al derecho de cada país a escoger su sistema político, económico y social, sin injerencia externa".

 "Un mundo sin crueles bloqueos ni medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional”.

"Para enfrentar los desafíos comunes, la humanidad no precisa de bloqueos, falsos supremacismos y apetitos de dominación y explotación. De lo que está urgida la especie humana para sobrevivir, es de más respeto a nuestras legítimas diferencias, más diálogo, cooperación".

“Urge un compromiso firme y renovado con el multilateralismo, para garantizar la convivencia pacífica y promover el desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo para todos los pueblos. Urge por eso, alimentar y fortalecer los BRICS, al que nos honra integrarnos”.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree