Javier Calero, Director General de la Empresa Eléctrica, detalló que la desconexión de la patana de Melones (planta flotante en La Habana equivalente a 240 MW) agravó el déficit nacional. Santiago demanda 220 MW, pero solo recibe 180 MW.
Las unidades 3 y 6 de la Termoeléctricas Renté operan con limitaciones, mientras la unidad 5 sigue en mantenimiento. La población se queja de que no se cumple el pronóstico, pero "Una avería imprevista cambia toda la programación. No podemos predecir fallos en los equipos, que como sabes, tienen muchos años de explotación", admitió Lester Cedeño, Jefe de Despacho de Carga.
Los hospitales y bombeos de agua (Mobote, San Juan) reciben servicio diferencial para no, arriesgar los grupos electrógenos que "no están diseñados para trabajar por horas prolongadas", así como los centros telefónicos como el Circuito 24 (que enlaza a Palma Soriano y Dos Caminos), vitales para evitar colapso en comunicaciones. Por eso no se habla de circuitos priorizados, sino de centros de producción y vitales a los que hay que proteger, siempre reduciéndolos lo más posibles para no afectar al resto de circuitos innecesariamente.
Yaritza Nieves de Armas, Directora Comercial, alertó sobre problemas estructurales como la morosidad, solo el 73% de los clientes paga su tarifa de una meta del 96%. El municipio cabecera (150 mil de 360 mil clientes) concentra la mayor deuda.
También se habló de fraude eléctrico por manipulación de contadores, usuarios pagan 50% o 20% de su consumo real mediante manipulación de los metro contadores; también realizan empates directos, cambio de relojería y conexiones sin medidor.
Se suma un incremento del doble circuito, vecinos se conectan ilegalmente a circuitos prioritarios, dañando transformadores por sobrecargar y cambios de frecuencia.
Persisten casos de herencia de deudas, compradores que adquieren viviendas con medidores manipulados o deudas acumuladas, obligados a pagar multas retroactivas. "Es muy doloroso: pagan hasta 100 mil pesos atrasados por estafas del anterior dueño", explicó un técnico.
Se exhorta a las denuncias ciudadanas para contrarrestar estás acciones ilegales y se aboga por la digitalización, con la posibilidad de recibir la factura electrónica por correo (enviar ID cliente en el asunto a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.) y pago vía Transfermóvil, EnZona y cajeros automáticos.
Las consecuencias de estas indisciplinas son significativas, hay un aumento de transformadores colapsados pues las conexiones ilegales elevan la carga real hasta 1% (contra el 0.8% proyectado). Santiago, antes "provincia insignia en baja rotura", ahora sufre daños masivos. Los municipios acumulan 70 y 80 días sin agua por falta de bombeo y los hospitales dependen de grupos electrógenos sobrexigidos.
Se sigue ponderando la generación térmica como base del sistema eléctrico nacional, sumado al plan de 92 parques fotovoltaicos, y 120 de 5 a 10 Mw, que se ubicarán en San Luis, Contramaestre y Santiago de Cuba.
Los técnicos advierten: la recuperación será lenta y depende de la disciplina ciudadana y nuevas inversiones. El cambio de matriz energética hará el 2030 aliviará la situación de forma gradual. Recalcan a los clientes que se mantengan actualizados vía Facebook, X, Telegram y por los teléfonos: 18888, 22647442 y 22647440 (ext. 54824/54841).