Santiago de Cuba,

Un día inolvidable para la Educación Cubana

14 September 2025 Escrito por 

En un amanecer inolvidable, el 14 de septiembre de 1959 quedó marcado para siempre en la historia de Cuba. Ese día, la antigua fortaleza militar de Columbia - otrora símbolo de la opresión batistiana-, se transformó en la Ciudad Escolar Libertad, un espacio dedicado a la educación y al futuro de la Patria.

Bajo un cielo despejado y ante miles de niños uniformados y con una sonrisa en el rostro, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronunció un discurso que definiría el rumbo educativo de la Revolución. Con voz firme y emotiva, Fidel dirigió a los más jóvenes palabras que serían transmitidas de generación en generación.

“Este acto de hoy, esta reunión de ustedes, los niños cubanos, con nosotros, es el acto más hermoso de esta Revolución, porque quiere decir que ustedes no van a vivir como nosotros, quiere decir que ustedes no van a sufrir lo que nosotros sufrimos”.

La ceremonia fue la materialización de un sueño revolucionario. Frente a las mismas paredes que habían albergado a los soldados de la tiranía, ahora se erguían miles de estudiantes ansiosos por aprender.

Fidel, con su característica mirada visionaria, explicó cómo aquel lugar había sido testigo de crímenes e injusticias, y cómo, gracias a la lucha armada, se convertía en un espacio del saber.

“Nosotros nunca pudimos venir aquí a esta fortaleza; nosotros solo sabíamos que aquí se albergaban millares de soldados, de hombres armados que eran capaces de los peores abusos”, recordó, contrastando el pasado oscuro con el futuro que se inauguraba.

El Líder Histórico de la Revolución enfatizó la importancia de la educación como pilar fundamental para la construcción de una sociedad nueva. “El niño que no estudia no es un buen revolucionario”, afirmó, interpelando a los presentes con un llamado a asumir el estudio como el principal deber.

Los planes educativos esbozados ese día eran ambiciosos. Fidel anunció la creación de un instituto superior de ciencia y tecnología para formar ingenieros y expertos que impulsaran la industrialización del país. Subrayó la urgencia de extender la educación a las zonas rurales, donde históricamente el acceso había sido negado.

“Muchas cosas nos salen mal, muchas de las cosas que queremos hacer nos salen mal, ¿saben por qué? Porque no tenemos personas que sepan hacer las cosas bien hechas”, reconoció, destacando la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del desarrollo.

La entrega simbólica de la fortaleza al Ministerio de Educación fue un gesto cargado de significado: “En sus manos ponemos esta fortaleza, y desde ella izamos nuestra bandera de la educación y de la cultura, como la más grande de América”, proclamó Fidel, sellando el compromiso con la enseñanza pública y gratuita.

De esta manera iniciaba una profunda transformación educativa que incluiría la Campaña de Alfabetización en 1961, la creación de escuelas en el campo y la expansión de becas para estudiantes de todos los estratos sociales. Para 1961, Cuba sería declarada Territorio Libre de Analfabetismo, un logro que Fidel atribuiría al esfuerzo colectivo: “Solo un pueblo en revolución habría sido capaz de desplegar el esfuerzo y la energía necesarios para llevar adelante tan gigantesco propósito”.

Han transcurrido 66 años desde aquel dia, y la Ciudad Escolar Libertad sigue siendo un monumento vivo de aquella epopeya. Alberga círculos infantiles, escuelas primarias, secundarias y hasta una universidad pedagógica, cumpliendo así la promesa de que los cuarteles se convertirían en escuelas. El legado de aquel 14 de septiembre perdura en cada aula, pues como bien dijo Fidel, “sin educación, realmente no puede haber Revolución”.

  • Compartir:
0 Comment 218 Views
M.Sc. Milagros Alonso Pérez

Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree