Respecto a la producción y distribución del pan, la directiva aseguró que se mantienen las coberturas de harina necesarias para su elaboración. Para enfrentar posibles interrupciones eléctricas que afecten el proceso se cuenta con 97 panaderías equipadas con grupos electrógenos.
Adicionalmente, 119 panaderías disponen de hornos de leña, lo que garantiza la continuidad de la producción. Como medida de previsión, se ha destinado una reserva de materias primas para aquellas localidades con alta probabilidad de quedar incomunicadas por eventos climatológicos u otras causas.
En cuanto a la entrega de los productos de la canasta familiar normada, Marín Medina precisó que en el presente mes se está distribuyendo una libra de azúcar correspondiente a septiembre. Paralelamente, se entrega la compota para los niños, cuya distribución corresponde al mes de julio.
La situación de los cigarrillos presenta un panorama diferenciado por municipios. En el de Santiago de Cuba se han entregado ya las cuatro cajetillas correspondientes al mes de mayo y se ha iniciado la distribución de las cuatro de junio. Para el resto de los municipios de la provincia, la distribución se encuentra en la entrega de las cajetillas pertenecientes al mes de septiembre. También se está distribuyendo en toda la provincia la sal correspondiente al trimestre julio-agosto-septiembre.
Sobre la leche para niños menores de un año, la Coordinadora informó que se cuenta con una cobertura de 10 días del mes de octubre, lo que asegura la alimentación de este sector de la población en el inmediato plazo.
La directiva también se refirió a los programas de asistencia. Destacó que se ha entregado en toda la provincia la octava vuelta de ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA), dirigida a personas vulnerables y embarazadas. Este beneficio, que consiste en 2 kg de arroz, 1 kg de chícharo y 1 litro de aceite, ha alcanzado a 39 895 personas en Santiago de Cuba.
De manera particular, se han atendido las afectaciones causadas por las recientes lluvias. Con módulos de donativos facilitados por el PMA se ha brindado asistencia a personas residentes en zonas impactadas del municipio cabecera como Baconao, Alta Gracia, 13 de Agosto, Sigua, Altamira y Micro 9, y del municipio Guamá, los Consejos Populares Cañizo, Caletón 2 y Juan González.
Las autoridades provinciales continúan el monitoreo permanente de la situación y trabajan para garantizar una distribución estable y equitativa de los productos esenciales, a la vez que se aplican estrategias de contingencia para minimizar el impacto de las actuales dificultades en la población santiaguera.