Con la presencia de José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en esta provincia; la Dra. C. María Eugenia García Céspedes, directora de Salud Pública en el territorio; y la Dra. Migdalia Fernández Villalón, rectora de la casa de altos estudios, tuvo lugar el acto, iniciado con el depósito de una ofrenda floral ante la llama eterna que rinde tributo al Mayor General Antonio Maceo Grajales en la Plaza de la Revolución santiaguera.
Cargada de emociones, la jornada fue propicia para reconocer a los alumnos con relevantes resultados académicos y destacada participación en actividades de ciencia e innovación, del movimiento de artistas aficionados, del deporte universitario y en tareas de alto impacto social.
En consecuencia, se entregaron lauros como el Premio al Mérito Científico Estudiantil, el Título de Oro y las condiciones de Vanguardia del destacamento Mario Muñoz Monroy y Vanguardia integral (por esferas de la formación y a nivel de centro). Asimismo, el Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas entregó un reconocimiento especial a seis egresados con una destacada trayectoria en esta organización y múltiples aportes como dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria.
Al hablar a los presentes, la doctora Margarita Montes de Oca Carmenaty, distinguida como Vanguardia más integral de esta graduación, resaltó los grandes desafíos que afrontaron en medio de la pandemia de Covid-19 y del recrudecimiento de la guerra económica del gobierno estadounidense contra Cuba. Significó la valentía y la dedicación del estudiantado, que supo crecerse para apoyar al país durante la contingencia epidemiológica y desarrollar cada una de las etapas de la formación de pregrado, aun en medio de muchas limitaciones materiales.
Convocó a sus colegas a defender la ética, el humanismo, la sensibilidad hacia los problemas que afectan a la sociedad cubana actual y a ser especialmente responsables en el cuidado de la salud de la población.
Por otra parte, la rectora calificó como un logro el hecho de graduar a más de un millar de profesionales de la Salud, que se formaron en condiciones excepcionales impuestas por la necesidad de responder a la pandemia.
Recordó la participación de estos jóvenes en acciones de enfrentamiento como la pesquisa activa en las comunidades, el voluntariado en la zona roja y en otras áreas de los centros de aislamiento, las intervenciones sanitarias de vacunación contra el SARS-CoV-2, así como la contribución al funcionamiento de los servicios médicos de la provincia.
La autoridad académica exhortó a los egresados a optar por la especialización para ampliar y fortalecer los servicios de Salud locales. Los llamó a desempeñar con amor y compromiso las tareas que asumirán en consultorios del Médico y la enfermera de la familia, policlínicos y
hospitales. Además, evocó el optimismo y la fe en la victoria del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, máximo impulsor del desarrollo de las ciencias médicas en Cuba, y su capacidad para transformar la adversidad en oportunidad para avanzar.