Santiago de Cuba,

Beneficiará aumento de pensiones a más de 135 mil santiagueros

17 August 2025 Escrito por 

Cuando este 20 de agosto inicie el pago a los beneficiarios de la Seguridad Social, se estará dando cumplimiento al incremento parcial de pensiones para jubilados y pensionados del Régimen General y de los Regímenes Especiales de Seguridad Social.

Esta medida, anunciada por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), y que norma la Resolución 14 del 2025 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), entrará en vigor el 1 de septiembre, con pagos adelantados desde el 20 de agosto.

Para conocer detalles de cómo en Santiago de Cuba se organiza su implementación, Sierra Maestra contactó con el M.Sc. Alberto Pujals Guzmán, especialista principal del departamento de Seguridad Social, quien precisó:

“Esta disposición de país refuerza el compromiso social y responde a las prioridades de Gobierno. El incremento parcial beneficiará en la nación a más de 1 millón 777 mil personas y en la provincia a más de 135 mil pensionados”.

¿Quiénes recibirán el aumento?

“La medida consiste en incrementar las pensiones de quienes reciben cuantías inferiores a 4 000 pesos mensuales, tanto del Régimen General de Seguridad Social como de todos los Regímenes Especiales.

“Serán beneficiados los pensionados por edad, por invalidez, por causa de muerte (viudas/viudos, huérfanos y padres con derecho).

“Incluye, en ambos casos, a los pensionados del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”.

¿A quiénes incluyen los Regímenes Especiales?

“Lo integran jubilados del trabajo por cuenta propia, artistas, usufructuarios de tierras, campesinos y otros”.

¿De cuánto sería el aumento?

“Se incrementa en 1 528 pesos a las pensiones por edad e invalidez, que cobraban cuantías de hasta 2 472 pesos. Los pensionados que cobraban cuantías entre 2 473 y 3 999 pesos mensuales reciben un incremento hasta alcanzar una cuantía mensual de 4 000 pesos”.

¿Y en el caso de las pensiones por causa de muerte?

“El incremento de las pensiones por causa de muerte (que reciben hijos menores de 17 años, viudos, viudas, huérfanos, padres y madres) se realizará a partir de aplicar el incremento dispuesto sobre la cuantía del familiar fallecido, concediéndole al beneficiario la cuota parte que le pertenezca.

“Primeramente, se busca la pensión del fallecido en la base de datos y se incrementa la pensión de esa persona que generó el derecho; entonces, a ese monto total, se le aplica el porciento, según el número de beneficiario establecido en la Ley 105.

“Por ejemplo, si es un solo beneficiario de esa pensión, se le aplica el 70%. Si son dos beneficiarios se aplica el 85% y si son 3 o más, el 100%.

“El siguiente caso puede ilustrar el proceso: una viuda que recibe 1 069 pesos de pensión, primero se incrementa la pensión del familiar fallecido, que si recibía 1 528 pesos se le aplica el incremento que le corresponde que es de 1 528 y a esa sumatoria (3 056), se le aplican el porciento que corresponda.

“Si fuera solo la viuda la beneficiaria, cobraría el 70% del monto total de 3 056 pesos.

“Si fueran 2 los beneficiarios cobrarían el 85% de esos 3 056.

“Y si fueran 3 o más los beneficiarios cobrarían el 100%, es decir los 3 056 pesos.

“En el caso de los internacionalistas, que ya recibieron un incremento por ese concepto, se beneficiarán con esta medida siempre que el importe de su pensión incrementada por la condición de internacionalista alcance cuantías inferiores a los 4 000 pesos”.

¿Cómo sería el aumento para quienes tienen derecho a más de una pensión de Seguridad Social?

“Este aumento se realiza sobre la cuantía de la pensión unificada. Hay personas que vienen recibiendo una pensión como viuda trabajadora, pero al momento de su jubilación se unifican ambas pensiones, y entonces este incremento parcial se realiza sobre esa pensión unificada, siempre que sea inferior a los 4 000 pesos”.

Correos de Cuba es uno de los organismos implicados en la instrumentación de esta medida; se encarga del pago de alrededor de 45 800 beneficiarios.

A diferencia de los Bancos, a donde las personas acuden en busca de su dinero, esta entidad se responsabiliza en acercarles la pensión, mediante carteros y puntos de pagos que operan en todos los consejos populares y en lugares intrincados de la geografía santiaguera.

De cómo se organiza el pago con este aumento parcial de las pensiones, conversamos con Maritza Suzel Cabrera Ricardo, Directora General de la Empresa de Correos Santiago de Cuba, quien expuso:

“No es la primera vez que asumimos misiones complejas, desde la Tarea Ordenamiento echamos a andar mecanismos que hoy se perfilan. Tenemos bien organizado nuestro sistema de trabajo, que ahora se enriquece con estrategias para hacer más efectivo y rápido el proceso. Una vez más se pondrá a prueba el sentido de responsabilidad de este colectivo.

“Quisiéramos que los beneficiarios que cobran en Correos conozcan que No pagamos por el calendario del Banco -establecido por años de nacidos-, mantenemos la organización acostumbrada.

“Asimismo, teniendo en cuenta este aumento parcial y los montos a pagar, se han creado nuevos puntos de pagos para dinamizar la tarea; estos se ubican en Joven Club de Computación, farmacias, bodegas, círculos sociales, ópticas, comedores del SAF, cooperativas de producción agropecuarias… lo importante es acercarles el pago a todos, en especial a quienes viven en comunidades rurales distantes de las oficinas de Correos.

Puntos de pago:
Mella: 39/ Tercer Frente: 35/ Contramaestre: 85/ San Luis: 57/ Segundo Frente: 62/ Songo-La Maya: 39/ Guamá: 71/ y Palma Soriano: 8 puntos de pagos y 8 agentes postales (que son personas que se encargan de los servicios de Correos en zonas intrincadas)

La directiva acotó que: “Tenemos como prioridad que el cartero pague a domicilio solo a personas encamadas y postradas; pero ellos tendrán la responsabilidad de trasmitir la información oportuna y explicarle a cada beneficiado cuándo y dónde ir a cobrar”.

“En zonas que están desprotegidas de carteros ya se tienen designados a trabajadores de la Empresa que asumirá la misión; contaremos con el apoyo de los Trabajadores Sociales en cada uno de los puntos de pago, y en las comunidades también se prevé la integración de los factores, de las organizaciones de masas, dígase FMC, CDR, los miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana, los presidentes de Consejos Populares y también la PNR.

“Estamos coordinando hasta el más mínimo detalle: garantizar la transportación del personal y el efectivo; la lancha para ir a pagarles a los beneficiarios de Cayo Granma; la impresión de las nóminas electrónicas, de modo que de ocurrir afectaciones energéticas, este proceso no se interrumpa.

“Miembros del Consejo de Dirección estarán desplegados en cada municipio al pendiente de cualquier situación; hemos habilitado un puesto de mando para que la población canalice dudas, preocupaciones o inquietudes”.

Puesto de Mando de Correos
-------22626393------- 22651129-------22658456-------

La Directora General de Correos precisó también que el pago inicia el 20 de agosto y se extiende hasta el 3 de septiembre.

“Recordamos que es un requisito indispensable que los beneficiarios o apoderados acudan con su Carné de Identidad o en su defecto, con el comprobante emitido por las Oficinas de Trámites del Minint.

“Quienes se encargan de cobrarle la pensión a familiares u otras personas cercanas deben presentar su providencia (Poder) para acceder al cobro, documento que notifica el Inass.

“En los puntos de pago, los beneficiarios deberán abonar los cuatro pesos por concepto del servicio a domicilio.

“Sin duda, el incremento parcial de las pensiones ha tenido una favorable acogida en la población, por eso su ejecución requiere del trabajo multisectorial, pero precisa de la sensibilidad y amor de quienes asumimos la tarea.

“Con el personal de Correos de Cuba los beneficiarios de la Seguridad Social pueden y siempre podrán contar. Tomo las palabras del Gobernador, Manuel Falcón Hernández, para reafirmar nuestro compromiso: ‘Es bueno trabajar con cifras, pero mejor es hacerlo con nombres y apellidos’.

El Director Provincial de Trabajo, Ernesto González Ojea, dio sus consideraciones y dijo: “Sin duda esta es otra medida que reafirma la esencia humanista de la Revolución, y para nuestra dirección es vital organizar el proceso.

“Llevamos días capacitando a todo el personal, y aunque por los canales oficiales, los Medios de Comunicación, y por las redes sociales se dan detalles de cómo se implementará en la provincia; resultará vital la tarea encomendada a los Trabajadores Sociales de tocar cada casa -ir pensionado por pensionado-, para informar, orientar, acompañar.

“En todas las circunscripciones tendremos un Trabajador Social para garantizar la tarea, y como también se han capacitado a representantes de las organizaciones de masas y de la CTC, aspiramos a que la información fluya por todos los canales, desde el barrio, los centros laborales, en la comunidad.

“Valoramos como positiva la idea de que en los centros de pago, en los bancos, en las colas de los cajeros automáticos, en cada espacio donde se efectué el cobro de pensionados, esté un Trabajador Social guiándolos.

“También está indicado que todas las personas jubiladas que además tengan una protección por la Asistencia Social, esta se les mantenga, hasta tanto el país adopte otra medida.

“Desde el punto de vista organizativo, la creación de 10 puestos de mando -el provincial, y uno en cada municipio-, debe garantizar que cualquier insatisfacción sea resuelta en el menor tiempo posible, y se puedan esclarecer dudas y asesorar a los beneficiarios”.

El Director de Trabajo en sus palabras, en su intercambio constante con el pueblo, con los pensionados, pudo constatar la satisfacción de este grupo etario que recibirá el aumento parcial. Un monto, que aún cuando no resuelve todos los problemas, indiscutiblemente constituye un impulso, un aliciente que se traduce en optimismo, y que avizora mejoras.

Directivos del Banco Central de Cuba aseguraron que el efectivo necesario para cubrir los pagos ya se encuentra disponible en las sucursales bancarias de todas las provincias y municipios del país.

Las de BPA y Bandec de Santiago de Cuba, ultiman detalles en sus propuestas organizativas para asegurar el pago.

image 2

Este sector que recibirá el aumento parcial de sus pensiones, será beneficiado con servicio priorizado en las sucursales bancarias para el acceso al cobro de sus chequeras, y recibirán el importe total de esta (el 100% de su pensión) si así lo desea.

Como se ha venido informando se cambió el calendario de pago y ahora se realizará según la fecha de nacimiento.

Se habilitarán los cajeros automáticos para priorizar el pago a los beneficiarios, los que serán protegidos para tales fines y tendrán a Trabajadores Sociales y bancarios organizando su correcto uso.

Que el Gobierno y el Estado cubano en medio de la crisis económica que enfrenta, priorice a este sector poblacional y mejores sus ingresos, es muestra no solo de la voluntad política y el sentido humanista de nuestro sistema social; es también prueba fehaciente de que la Revolución es, sigue y seguirá siendo de los humildes, por los humildes y para los humildes, como lo vaticinara el Comandante invicto.

A pocos días de que comience a implementarse la medida, son muchas las manos y los corazones santiagueros que apuestan por su éxito, que no solo se refleja en un papel billete, sino en el regocijo que causa saberse protegido.

  • Compartir:
0 Comment 92 Views
Mayte García Tintoré

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree