Mariucha Eduviges Lenzano Pascual, Máster en Administración de Empresas y Licenciada en Cibernética y Matemática es una de esas mujeres quien dignifica su naturaleza, no solo con su entrega cotidiana, sino que ha dejado una huella importante en su labor como diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante cinco años en la novena legislatura, que ya cierra.
En el período transcurrido Mariucha, quien trabaja en el Puerto Guillermón Moncada como Jefa del Grupo de Organización y Control, se desempeñó, además, como vicepresidenta de la Comisión Permanente centrada en la Atención a los Servicios, por lo que, según dijo: “…nos correspondió dar seguimiento al funcionamiento de los Ministerios de Transporte, Turismo, las Comunicaciones y Comercio Interior. Como su nombre lo indica, de manera permanente hacíamos controles populares, alta fiscalización y seguimiento a los acuerdos”.
“También fue muy enriquecedor participar en las reuniones de balance junto con los trabajadores para conocer sus opiniones y los resultados de la actividad. Eso nos permitió, por ejemplo, realizar el estudio de las necesidades potenciales del cabotaje marítimo para la transportación de mercancías. En Cuba era mínimo el cabotaje y hoy se está potenciando nuevamente y es que cuando se hizo el trabajo, se abarcó a toda la nación y eso contribuyó a su incremento”.
“Pero sucede que ahora el país no cuenta con suficientes medios navales… no se han podido adquirir nuevas embarcaciones y eso encarece los costos porque nos vemos obligados a utilizar el transporte por carretera o por tren.
A diferencia, por mar es más barato el combustible. Las razones se conocen… el bloqueo del imperio que trata de obstaculizar nuestro desarrollo.
Mariucha recuerda igualmente que los diputados de la referida comisión, en una ocasión, se dirigieron al Ministerio de Transporte y lograron mantener el servicio de las caratas (trasporte sobre rieles), ya que iba a ser suspendido y los pobladores no estaban de acuerdo por los beneficios de este medio, para la transportación de las personas y mercancías.
Otras muchas soluciones aún están latentes en todo cuanto hizo esta comisión de diputados y la impronta también quedó en el Plan Turquino, en el municipio Guamá. “Allí no contaban con la alimentación eléctrica para mantener las cámaras de frío, imprescindibles en la conservación de los pescados. Era un planteamiento pendiente de muchos años; situación que se había tratado de aliviar con una hidroeléctrica, pero sucedía que muchas veces el río carecía de agua. Actualmente se está haciendo un parque fotovoltaico, que provee a los pobladores de luz y da trabajo a los pescadores”
Mariucha igualmente estuvo en la batalla contra la pandemia de la Covid, incluso en la zona roja, porque el diputado lo hace todo por el bienestar del pueblo, tal y como sustentan los principios de la Revolución. “El diputado es una persona que trabaja mucho y permanentemente tiene informada a la dirección del país, por esa visión que logra en el contacto con los problemas. Puedo asegurarle que crecí mucho como persona, como dirigente de masa, como cubana que ama su patria”.