Santiago de Cuba,

Evalúa Junta de Acreditación Nacional programa doctoral de la UCM

20 June 2023 Escrito por  Yanet Alina Camejo Fernández y Liannis Remedio Cardero (Estudiante de periodismo)
Liannis Remedio

Expertos de la Junta de Acreditación Nacional realizan el proceso de evaluación externa para la acreditación del Programa Doctoral de Ciencias Básicas, Preclínicas y Clínicas de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de Santiago de Cuba, a solicitud de la propia sede.

El equipo está integrado por Doctores en Ciencias vinculados a la Salud, Enfermería, Estomatología y otros que van a servir como pares evaluadores para medir la calidad del programa, destacando el alto índice de rigurosidad, además de ser el primero de este tipo que se desarrolla en el país.

Al respecto, el Dr.C. Jorge García Batán, de la Universidad de Camagüey, Profesor Titular y representante de los expertos explicó que no solo se reconocerán los resultados loables del programa de doctorado, sino que es el primero de las ciencias médicas que se certifica o se somete a acreditación por la Junta Nacional.

“Valoramos que es un impacto importante sirviendo de estímulo para que los que existen en la nación se sensibilicen con la necesidad de someter a valoración su calidad. Este es un reconocimiento para la UCM de Santiago de Cuba”, puntualizó.

Durante una semana los académicos evaluaran todo lo relacionado con el programa que fue aprobado por la Comisión Nacional de Grado Científico en noviembre de 2019.

El Dr.C. Arquímides Montoya Pedrón, coordinador del mismo en el territorio especificó que la Universidad tiene una tradición de formar doctores en ciencias desde el 2003, acumulando ya 20 años. En sus aulas se han categorizado de la propia provincia así como de Granma, Holguín, Guantánamo y algunos de Las Tunas.

“La misión es crear especialistas de un alto nivel, encaminados a resolver problemas en las ciencias médicas con creatividad y una alta novedad, que incluya un aporte teórico pero también que impacte directamente en los problemas de salud principales de los territorios”, agregó.

Entre las líneas de investigación están la dedicada a estudiar las afecciones que tienen que ver con el cáncer; las relacionadas con las investigaciones de afecciones del sistema nervioso central y las que abarcan las del área clínica, de las ciencias básicas, de las ciencias preclínicas y también del desarrollo y validación de nuevas tecnologías.

“Una característica importante de este programa es su alto carácter inter y transdisciplinario, el cual se prestigia con un claustro de 42 Doctores en Ciencias, siendo la principal institución participante la Universidad de Oriente con físicos, matemáticos, especialistas en telecomunicaciones y otros, de conjunto con el grupo de médicos y asistentes, enfermeros y estomatólogos”, comentó.

En estos momentos son 85 los doctorantes, pero en su historial han egresado 19 doctores, de ellos 16 ya nombrados y el resto en proceso final.

Al encuentro, asistieron la Rectora de la UCM, doctora Migdalia Fernández, miembros de la dirección de la universidad y del grupo de formación doctoral, tanto profesores como alumnos y directores de los distintos hospitales del territorio.

Como preámbulo de la cita, desarrolladla en el Rectorado de la casa de altos estudios médicos, los expertos acudieron hasta el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia para rendir tributo a los próceres de la Revolución.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree