Junto al grupo de hermanos venezolanos se encontraban los miembros del Comité Central del Partido José Ramón Monteagudo y Beatriz Johnson Urrutia, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Gobernadora; otros dirigentes del Partido y el Poder Popular en Santiago de Cuba, y una representación de instituciones y organizaciones del territorio.
La comitiva venezolana llegó a este sitio sagrado de Cuba, Monumento Nacional desde 1937, integrada, además, por Pedro Infante, vicepresidente de Organización del PSUV; Tanía Díaz, vicepresidenta de Formación del PSUV; Jesús Farías, vicepresidente para la Economía Productiva del PSUV; Erika Faría y Yelisa Santaella, integrantes de la Dirección Nacional del PSUV, y Marlenis Contreras, Diputada a la Asamblea Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela, y esposa de Cabello Rondón.
En ese orden, los visitantes colocaron flores y rindieron tributo al Héroe Nacional de Cuba, José Martí; al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes; a la Madre de la Patria Mariana Grajales, y finalmente homenajearon la memoria del Comandante en Jefe Fidel Castro, junto al monolito que guarda las cenizas del Líder Histórico de la Revolución Cuba. Cabello y su esposa, luego de poner flores junto al nombre Fidel, colocaron sus manos sobre la piedra. El resto del grupo de venezolanos y cubanos también rindió homenaje a la memoria del Comandante en Jefe.
Y solo a metros de la ya Sagrada Piedra, flanqueada por el Mausoleo a José Martí y el retablo de los héroes y el concepto de Revolución, habló Diosdado Cabello, para agradecer la posibilidad de visitar un sitio que guarda tanta historia.
Recordó que esta visita, ahora junto a una delegación del PSUV, en lo personal era una deuda que tenía con Fidel.
“… y hoy me siento reconfortado de cumplirle a uno de los grandes comandantes del mundo entero y de la historia, nuestro querido Comandante Fidel Castro.
“Nos sentimos entre hermanos, más que entre amigos. Nos duelen las mismas cosas; nos alegran las mismas cosas; nos entusiasman las mismas cosas; nos unen las mismas cosas.
“Nos hemos venido enfrentando al enemigo más poderoso de todos los tiempos: al imperialismo norteamericano: sesenta y cinco años; treinta y tantos años… y podemos decir que no han podido ni con los cubanos ni han podido con las venezolanas y los venezolanos.
“Cuba ha sido la inspiración para nosotros, para seguir adelante; nos ha enseñado a luchar. Ustedes, hermanas y hermanos, nos han enseñado a combatir, a resistir en batalla. No a resistir cómodamente sino en batalla, siempre.
“Fidel, allá en Venezuela, inclusive antes de llegar el Comandante Chávez, ya era una referencia histórica para los que querían y los que no querían, también. Solo que Chávez nos lo acercó; nos lo puso así, muy cerca de nosotros, y esa cercanía nos hizo respetarlo, quererlo, amarlo como lo aman los cubanos.
“… agradecerle a Fidel tanto que hizo por nosotros. Porque uno puede decirlo rápidamente pero una persona que no pueda ver y que haya venido a Cuba y haya regresado a su país, nuestro país,
pudiendo verle el rostro a sus hijos, a sus nietos, a sus hermanos es una victoria de la Humanidad contra las guerras, contra la perversión que nos ha querido imponer el imperialismo.
“Y Chávez nos lo trajo… ustedes saben lo que Fidel amó a Chávez. Lo quiso. Somos testigos. Yo vine a Cuba la primera vez enviado por el Comandante Chávez en el año 1999; estaban ustedes saliendo de unos días duros y llegamos, y recuerdo que me sentéc on Fidel ocho horas seguidas. Él se sentó en su oficina, así en la parte de delante de su mueble, y de ahí no se movió ocho horas preguntando y hablando. Nos cargamos de su fuerza, des u integridad moral.
“Con Fidel y Chávez, los venezolanos hemos aprendido a leer lo que los pueblos quieren decir; entender, lo que los pueblos quieren decir. Pero además, a interpretar las manipulaciones del imperio. Es quizás lo que más daño nos hace, cuando compañeras y compañeros en nuestros pueblos creen en las mentiras del imperialismo.
“Hoy sintámonos en verdad con el corazón -los venezolanos, los que estamos aquí- orgulloso de estar en una Revolución así. Y mire que nos han atacado por ser amigos de Cuba… Bueno: que nos sigan atacando, porque eso no nos importa para nada. Nosotros nos sentimos felices.
“Gracias por traernos acá. Gracias. Yo estoy muy emocionado porque aquí hay mucha historia… historia larga. Cuántos héroes hay aquí; cuántas heroínas hay aquí. Mujeres y hombres que lucharon. Algún día, cuando seamos grandes, seremos como Cuba, seguramente. Gracias. Un gran abrazo a ustedes y gracias por la invitación”.
*Visita al Museo Histórico 26 de Julio
En el recorrido por las diversas salas de la instalación convertida en escuela el 26 de julio de 1967, el Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, junto a la comitiva que lo acompaña, observó el nuevo montaje museográfico ambientado con fotografías, pancartas, pantallas digitales, audios y otros elementos.
En la sala polifuncional “Fernando Chenard Piña” -nombre de uno de los asaltantes- presenció a través del uso de las tecnologías de la informática un video con pormenores de los acontecimientos y el papel desempeñado por los jóvenes revolucionarios.
Leidis López, directora del museo, le reseñó la historia del antiguo cuartel, las etapas constructivas y de remodelación. Brevemente
explicó la formación revolucionaria del líder Fidel y de los otros miembros del movimiento como Abel Santamaría.
En una de las salas expositivas, el líder político venezolano, conoció también de las visitas al museo de grandes personalidades mundiales, entre estas el Comandante Hugo Chávez y Nicolás
Maduro.
En el patio de la ciudad escolar Diosdado Cabello contempló el busto del Teniente Pedro Sarría, quien salvó a Fidel al cogerlo prisionero luego del asalto en las cercanías de la Gran Piedra.
Al finalizar el recorrido, agradeció a la museóloga la explicación y haber conocido parte de la historia de Cuba, la cual comparó con algunos de los hechos de su nación como el intento de Golpe de
Estado el 4 de febrero de 1992 contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, el que participó junto a Chávez.