Los mayores aportes de la AHS son ayudar a buscar ese pensamiento crítico para encontrar soluciones, defender la espiritualidad, precisó el mandatario cubano ante más de un centenar de creadores, representantes de todas las provincias y manifestaciones artísticas.
Estos tiempos no son duros porque hay Revolución en Cuba, sino porque el imperio no quiere que haya, apuntó.
Instó a aportar contra la colonización cultural que trata de imponer el capitalismo en la mayor de las Antillas; porque se trata "de una colonización colonial, capitalista y neoliberal", añadió.
Hoy más que nunca es imperativa la unidad, y la quieren fracturar, señaló Díaz-Canel.
Tras un debate en el que se enfatizó el rol de la organización en estar a la altura de estos tiempos, desde el quehacer de cada integrante, el mandatario cubano llamó a trabajar más en las comunidades como vía para resolver una parte importante de los problemas de la nación.
Ustedes representan genuinamente a un sector de vanguardia artística, que son nuestros jóvenes, consideró luego de un debate que calificó como crítico, comprometido y aportador.
Exhortó, asimismo, a defender la identidad nacional, sin dejar de reconocer lo que puede aportar el mundo en materia de ciencia, arte, innovación, nuevas tecnologías, entre otros.
Instó a la formación del pensamiento crítico en las primera edades, desde el seno familiar, las comunidades y las escuelas; que sea capaz de discernir lo que vale, emancipa y enaltece.
Destacó que la mejor atención a la AHS radica en el apoyo institucional, en conceder espacios para crear y participar; "con menos financiamiento cómo somos creativos, y debemos seguir el debate en ese sentido con las instituciones, no solo las culturales ", dijo.
El periodista y escritor Yasel Toledo Garnache resultó electo presidente de la AHS para los próximos cinco años, quien afirmó que para él se trata de una oportunidad de ser útiles a la sociedad cubana.