Dicho de otra manera, es más del 80 % de los niños menores de siete años del municipio al que la industria láctea no tiene que proveer del alimento, lo cual reduce significativamente el costo por concepto de procesamiento y transportación "hasta las zonas más intrincadas de nuestra geografía, porque cada productor abastece a la bodega más cercana a su finca, muy temprano en la mañana", resaltó Escalona Rivera.
En ese sentido, los avances –que también se aprecian en lo pactado con la industria–, demuestran lo atinado de las políticas aprobadas en el país para que cada municipio, en la medida de sus posibilidades, se autoabastezca, y los resultados de la implementación de la Ley 148 Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en mayo de 2022, sean una realidad.