Santiago de Cuba,

Etecsa Santiago de Cuba apoya la transformación digital

31 January 2024 Escrito por  Nelson Hair Melik Marrero ACN

La División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (Etecsa) constituye eslabón fundamental en la transformación digital de la provincia de Santiago de Cuba, en cumplimiento de una de las políticas prioritarias del país.

Leandro Fidalgo, jefe del departamento comercial de la entidad en el territorio, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que en aras de la bancarización de procesos financieros se potenciaron las acciones a lo interno, pues la empresa es soporte de la aplicación Transfermóvil, pasarela de pago más usada por la población y empresas.

Comentó que se aceleraron los procesos de capacitación y tramitación, e incrementaron el asesoramiento a las instituciones interesadas en utilizar un medio de pago electrónico en su red de comercio o para el cobro de los bienes y servicios.

Según expresó, en la provincia el QR de Transfermóvil está implementado en más de 280 entidades, de ellas más de 70 son privadas y 57 son trabajadores por cuenta propia, y dijo que la contratación de esa opción se realiza de forma digital, lo cual la hace más expedita e impersonal.

Aseguró la colaboración con el Grupo de la Electrónica para el Turismo y los Joven Club de Computación, con el objetivo de dinamizar las solicitudes y tramitaciones.

De acuerdo con Fidalgo, en Etecsa Santiago de Cuba alrededor del 85 por ciento (%) de los cobros se realizan por la vía electrónica, mientras que, de igual forma, ejecutan cerca del 100 % del pago a otras entidades por la prestación de servicios o adquisición de materiales.

Subrayó que a partir de la medida adoptada por el país sobre la creación de cuentas fiscales para todos los actores económicos, los agentes de telecomunicaciones pudieron acceder a esa opción, con el propósito de pagar las operaciones a través de las diferentes pasarelas de pago, en tanto funcionan como caja extra en algunas unidades.

Citó entre las ventajas de estos procesos el ahorro de recursos, la optimización del capital humano, transparencia en las finanzas de las entidades y prontitud en las operaciones, a fin de un mayor desarrollo y calidad de vida de la sociedad.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree