Titulares
Yoan Manuel Marrero prepara el aula. Abre puertas y ventanas y acomoda la silla detrás de las mesas. Alista su escenario para el próximo lunes 4 de septiembre en el que recibirá a sus alumnos en el inicio del nuevo curso escolar 2023-2024.
En el mes de febrero, Sierra Maestra se acercó al reparto Portuondo, para conocer las transformaciones comunitarias que allí se acometían, meses después detallamos la imagen que exhibe hoy la zona.
Washington, 1 sep (Prensa Latina) Sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo es una de las prioridades en las que se enfoca hoy la Red de Solidaridad en Estados Unidos, afirmó la activista Calla Walsh.
Había transcurrido sólo un año y ocho meses desde el triunfo revolucionario del Primero de Enero de 1959 en Cuba. Nuestro país estaba dedicado por entero al trabajo para reconstruir la nación, luego de una lucha cruenta que costó la vida de 20 000 cubanos. El país había quedado devastado no solo como consecuencia de la guerra, sino también por el saqueo de la pandilla batistiana que dejó vacías las arcas del Estado, además de heredar una débil economía, dominada por los monopolios extranjeros, principalmente de los Estados Unidos.
Restan pocos días para el 4 de septiembre, fecha señalada en la nación cubana para el inicio del curso escolar 2023-2024 y a la par del ajetreo acostumbrado de cada año, en razón de que todo salga bien, crece el interés de alumnos, maestros/profesores y padres de conocer la proyección de la nueva etapa lectiva y los retos por vencer.
Para la Empresa de Productos Lácteos Santiago de Cuba, sostener sus producciones constituye un reto ante las carencias. Sin embargo, la búsqueda del encadenamiento y del desarrollo con materias primas locales, son premisas que guían la labor en tiempos complejos.
Innovadores de Santiago de Cuba contribuyen al procesamiento del café, a fin de entregar un producto de mayor calidad y avanzar en el desarrollo de la economía territorial y nacional.
Las sucursales del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Santiago de Cuba realizan bonificaciones y servicios especializados para los centros y negocios habilitados con el pago mediante código QR, asociados a la cuenta bancaria del representante con capacidades jurídicas.
Hay sucesos que por su alcance social y carácter soberano devienen ejes transformadores de la conciencia, al tiempo de enriquecer el conocimiento, la capacidad de discernimiento y una visión más preclara de nuestro rol como seres humanos.