Titulares
Guamá está inmerso en intensas labores de recuperación debido a las afectaciones de las lluvias que dejó la vaguada de semanas anteriores.
Entre las actividades de la XVIII edición de la Feria Internacional ExpoCaribe 2023, el Gobierno provincial de Santiago de Cuba otorgó a nueve maestros roneros cubanos el Escudo de la Provincia.
La Jornada Nacional por el Día del Historiador Cubano será clausurada en Santiago de Cuba, en conmemoración del aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada, aquí, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.
El inicio de la jornada tuvo lugar en Artemisa, el pasado 17 de junio y las actividades se extenderán hasta el 31 de julio, cuando finalizará nacionalmente en Santiago de Cuba.
Coincidiendo con el inicio de la jornada, el 17 de junio de 1905 falleció en La Habana el Generalísimo Máximo Gómez; mientras que el cierre de la misma, recordará el tercer aniversario del deceso el 31 de julio de 2020, del Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler.
El Día del Historiador Cubano se conmemora el 19 de julio, pues en fecha similar pero de 1935, fue investido como Historiador de La Habana, Emilio Roig de Leuchsenring.
Al respecto de tan extensa celebración, habló con Sierra Maestra, la Dra.C. Aida Ileana Morales Tejeda, presidenta de la filial santiaguera de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).
“En esta amplia y larga jornada, los historiadores cubanos, y en especial los santiagueros, estaremos realizando importantes acciones tanto desde la filial provincial como desde las secciones de base, para conmemorar fechas históricas a través de conversatorios, visitas a monumentos y vamos a realizar nuestro acto provincial el 31 de julio, que será a su vez la culminación de la jornada a nivel nacional que va a cerrar, precisamente en Santiago de Cuba”.
Explicó la Dra. Morales Tejeda que inaugurar la Jornada en Artemisa y cerrarla aquí tiene la connotación del aniversario del 26 de Julio y el hecho de que muchos de los jóvenes que vinieron al asalto, provenían de Artemisa, de ahí lo históricamente simbólico de comenzarla allá y terminarla aquí.
Dijo que en el contexto de la efemérides se entregará el Premio Provincial de Historia Arturo Duque de Estrada y reconocimientos a importantes instituciones que cumplen aniversario cerrado o que han tenido una labor destacada en el vínculo con la Unión.
“Este año dedicamos la Jornada a dos figuras sobresalientes: Arturo Duque de Estrada y Angélica Miyares.
“Angélica fue la primera directora de Patrimonio y fue la que articuló desde el punto de vista metodológico, el trabajo en Santiago de Cuba para la creación de museos y su red, además de contribuir a la preparación de jóvenes graduados de Historia”.
Señaló Morales Tejeda, que Angélica Miyares propició que los graduados que llegaban a los museos se fueran superando en cursos de postgrado, de habilitación en la rama de la museología y la museografía, áreas específicas dentro del Patrimonio; “ella propició también que las personas que integraran el colectivo de los museos tuvieran una adecuada educación formal; de atención de los valores humanos y morales; del buen decir, el buen vestir, saberse comportar.
“Esos fueron elementos que ella inculcó a esas primeras generaciones de trabajadores de Patrimonio y muchos de ellos hoy lo recuerdan como un elemento que los marcó en su vida”.
Ya la Covid-19 no asusta: algún que otro pasajero en el transporte público lleva puesto el nasobuco, y en los hospitales y policlínicos la gente va con este en la barbilla, colgando de una oreja o sobre la boca con la nariz por fuera... Por mucho que eso implique la inobservancia de las normas sanitarias, lo peor es que muchos postergan la dosis de refuerzo como si haberse vacunado hace dos años bastara para prevenir la enfermedad.
Las mañanitas comienzan desde bien temprano; a las 5:30 a.m. Marcelino sorbe su café y se prepara para ir al monte a picar marabú. Recorre diariamente dos kilómetros por las orillas del embalse Parada, hasta casi el mediodía.
En la mañana de hoy el ministro de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas Ruiz y Antonio Carricarte, Presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, en compañía de representantes del Gobierno en la provincia de Santiago de Cuba, recorrieron varios de los stands expositivos de la Feria Internacional ExpoCaribe 2023 e intercambiaron con los participantes.
París, 22 jun (Prensa Latina) Asociaciones francesas de solidaridad y cooperación saludaron hoy la presencia en esta capital del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien asiste a la cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Mundial y cumple una intensa agenda.
París, 22 jun (Prensa Latina) Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dialogaron hoy en esta capital, encuentro que subrayó los vínculos de amistad entre ambos países.
Desde la década de los años 70 del siglo pasado, embellece el entorno de la Ciudad Héroe el complejo histórico monumental Abel Santamaría, o simplemente el parque Abel, como le llaman los santiagueros; quienes observan y disfrutan el proceso constructivo que desarrolla una brigada de la Empresa de Restauración y Conservación de Monumentos de la provincia, en lo que fue el Hospital Civil Saturnino Lora.