Santiago de Cuba,

Culmina Jornada de la Francofonía 2023

01 April 2023 Escrito por  Ana María Lora Sosa

El racismo, la xenofobia y su representación en el arte visual que se exhibe en Francia, fueron puntos claves cuando en la Casa Dranguet se realizó el cierre de la Jornada de la Francofonía en Santiago de Cuba, segunda sede del evento.

En la conferencia Museo, imagen, racialidad: aproximaciones al ambiente visual de una ciudad francesa, la profesora del Departamento de Historia del Arte en la Universidad de Oriente, Ada Elena Lescay González, expuso desde la investigación y la experiencia personal, cómo el arte va cambiando su forma de comunicar e interpretar un fenómeno.

Se realizaron propuestas desde políticas de estado para fomentar la igualdad entre los seres humanos, y se resaltó el papel de la colonización en el desarrollo de la cultura francófona.

anita1Al finalizar, se homenajeó el poemario Residencia en la tierra de Pablo Neruda, por su contenido social, que rompe con el concepto de "poesía pura" de la época y habla de la vida cotidiana. La lectura en español y francés estuvo guiada por las voces del Sr. Pascal Perron, Director de la Alianza Francesa en la provincia y el artista contemporáneo Alejandro Mineto, acompañados por la música del trovador Lester González Vidal. 

La Jornada de la Francofonía 2023, que inició el 8 de marzo en La Habana, es un homenaje al idioma francés y una forma de conocer sobre quienes tuvieron incidencia también en la cultura cubana.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree