Santiago de Cuba,

San Luis “nos emancipamos con nuestros propios esfuerzos”

29 July 2025 Escrito por 
*Este municipio ubicado en el centro de la provincia resultó Destacado en la emulación por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

Hace una década la ciudad de San Luis comenzó a revitalizar su imagen y en todo el municipio comenzaron a ejecutarse transformaciones que, si bien la pandemia de la Covid-19 y las estrecheces económicas afectaron, no se han detenido.

Otrora, fue uno de los territorios donde los incumplimientos eran la regla y hechos de corrupción e ilegalidades como los que llevaron a la descapitalización de la Empresa Municipal del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, “que hoy es de las mejores del país, sanó sus arcas, renovó sus instalaciones y, en medio de las carencias, avanza”, destacó Rafael Rafael Campaña Álvarez, director de la entidad.

“Ya no existen los solares yermos ni las ruinas de antiguas edificaciones que dominaban el ambiente urbano, y en las ferias hay variedad de productos, aunque los precios pueden bajar más”, dijo José Morales Marrero, quien participó en el movimiento revitalizador que hizo que el municipio ganara la sede por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en el 2023, resultara Destacado en la del 71, acogiera en Dos Caminos las actividades centrales por el 66 aniversario del Triunfo de la Revolución y, “con sano orgullo ratificamos la condición de Destacado en la emulación provincial por el 72 de la Gesta del Moncada, que fue dada a conocer el pasado 30 de junio, en el homenaje a Josué País, Salvador Pascual y Floro Vistel”, aseveró Yusamaikel Valier Ramírez, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Referente en la construcción de viviendas

Decenas de familias que viven y trabajan en áreas de la agroindustria azucarera disfrutan de sus casas, con la implementación de un programa de construcción de viviendas de tipología IV, un total de 20 con hermosos jardines, hechas con tablas aserradas o de palma, techo de zinc, persianas y puertas metálicas.

Las mismas, fueron entregadas a trabajadores de varias cooperativas agropecuarias adscritas a la Empresa Agroindustrial Azucarera Francisco Rosales Benítez, del municipio de San Luis.

“El empuje y el chequeo constante favorecieron la búsqueda de soluciones alternativas, ante la carencia de recursos como acero y cemento. Usamos materiales locales y logramos hacer viviendas más confortables, desde los cimientos, con el concurso de todos y de los moradores”, dijo Alina Castro Rodríguez, directora de Inversiones de la Francisco Rosales.

Mayaleisi Barceló, quien labora en la Unidad Básica de Producción Cooperativa El Leonor, es madre de cuatro niños menores de 17 años, y se siente satisfecha con lo realizado. “Se mejoraron las condiciones de habitabilidad de mi hogar, hay amplitud, confort; se remodeló la meseta, el techo, se eliminó el piso de tierra en los cuartos, y hasta la jardinería y los alrededores, quedaron como nuevos”. El resto “lo hicimos nosotros, estamos muy agradecidos con la cooperativa, la Dirección de Vivienda, la Empresa y la Revolución”, acotó Yainier Hernández González, el esposo.

Mariela de la Fe Cuesta, una de las últimas beneficiarias visitadas, no pudo contener las lágrimas. “Llevo 30 años de trabajo en la Cooperativa de Porducción Agropecuaria Sabino Pupo, Vanguardia Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) y ahora tengo una casa nueva. En nada se parece a la que tenía, estoy muy contenta”.

La experiencia “hay que seguir multiplicándola. El sector azucarero, uno de los principales para la economía territorial, tiene la misión de reanimar las comunidades cañeras”, añadió Mariyulis Velazco Duvergel, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP).

Algo similar ocurre en el reparto Julio Maceo donde se edifican 30 viviendas de tipología 4, para familias que viven muy cerca de la línea ferroviaria, “por el peligro que presentan se decidió crear este nuevo asentamiento, y hemos involucrado a trabajadores de varias entidades, con el apoyo de delegados, los factores de la comunidad y los propios moradores. A la altura de junio, se han concluido 23 viviendas, cinco más que las planificadas”, aseguró Rafael Muñíz Guillén, Presidente de la AMPP.

Es destacable que, encabezados por la delegada María del Carmen Pérez Romero, se desarrollan acciones de reinserción social con sancionados que están en el régimen de libertad condicional, “en la higienización y trabajo voluntario en esta comunidad, como parte del Ejercicio Nacional de Enfrentamiento al delito, corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales. Nos unimos al Tribunal Popular Municipal –con la jueza de ejecución Zenia Sánchez Lachel, los trabajadores sociales, el Jefe de Sector, Capitán Jaime Santos Castillo”, acotó la delegada.

Resultados socioeconómicos

La Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) Francisco Rosales reactivó el central que sobrecumplió la producción de meladura, fueron 2143, 97 toneladas (ton) de 1814 planificadas, y se logró la siembra de caña de acuerdo con lo proyectado. La EAA dejó de ser una entidad con pérdidas para entrar en la senda de la rentabilidad.

En ese sentido, de acuerdo con Muñíz Guillén, “las ventas netas rondan el 107% de cumplimiento y crece respecto a igual período del año anterior en un 121.5 %, lo mismo ocurre con las utilidades (al 103%), la circulación mercantil minorista (119.8%), los ingresos totales (110,8%) y los cedidos (132%). El resultado Económico que obtiene el municipio al concluir el periodo es positivo, al presentar una disminución del déficit fiscal”.

La campaña de siembra de primavera resultó en 1206.7 hectáreas (ha) por encima de lo concebido y 8 más con plátano extradenso, totalizando 35 ha. El territorio cumple la entrega de carne a la industria procesadora, la leche contratada, la producción de miel (al 173 %), y con el autoabastecimiento municipal con 46.4 libras per cápita. No obstante, “hay que mejorar la comercialización de los productos de la tierra, velar por la observancia de los listados de precios y tarifas aprobados por el Consejo de la Administración Municipal y continuar la ejecución del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, sobre todo la inflación, la evasión fiscal, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales”, expuso el Presidente de la AMPP.

En los Talleres Ferroviarios de San Luis continúa la reparación de locomotoras, vagones, casillas, así como la conversión de ómnibus dados de baja en ferrobuses para la transportación de pasajeros hacia zonas rurales. El emplazamiento resultó Vanguardia Nacional en el sector del Transporte, dado sus resultados integrales.

El impacto de la sequía y el déficit de generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) inciden negativamente en el cumplimiento de los ciclos de distribución de agua, aunque se trabaja en la transición hacia las fuentes renovables de energía en los sistemas de bombeo.

“Nosotros llevamos más de 80 días sin agua, y las pipas cobran más de 3000 pesos, es inadmisible”, denunció José Santana Pérez.

Las organizaciones políticas, sociales y de masas “sobresalen en su accionar, independientemente de que tienen que continuar perfeccionándolo. La Anap y los Comités de Defensa de la Revolución se consolidan como Vanguardia Nacional; la Federación de Mujeres Cubanas y el movimiento sindical se destacan en el ámbito de la provincia. Las prioridades de trabajo del Partido, con énfasis en el fortalecimiento de la unidad y la batalla económica, rigen nuestra labor”, acotó Valier Ramírez.

Hasta La Mejorana, donde el 5 de mayo de 1895 se reunieron Martí, Gómez y Maceo, llegaron los jóvenes sanluiseros para conmemorar el 130 aniversario del trascendental suceso, “y debatir sobre el presente y futuro de la Patria junto a dirigentes del Partido, el Gobierno y de la Unión de Jóvenes Comunistas, encabezados por José Ramón Monteagudo Ruiz, Miembro del Secretariado del Comité Central”, refirió el joven Léster Díaz Rodríguez.

Energía limpia

Las obras del Parque Solar Fotovoltaico Rafael Reyes, son prioritarias y avanzan aceleradamente con el concurso de las empresas ECOING 11 y ECOING 24.

“Son 34 ha de extensión para este proyecto que promete inyectar 21.8 Megawats (MW) al SEN”, precisó Yohandris Duanys Verdecia, Presidente del Consejo Popular homónimo.

El Parque se inserta en el programa de transición de la matriz energética del país, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y alineándose con metas globales de sostenibilidad. Genera empleo local y fortalece la capacitación técnica en San Luis, “no solo trae luz, sino oportunidades”, aseveró Duanys Verdecia, quien supervisa diariamente los avances.

Chequean la ejecución Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria del PCC en la provincia, y Manuel Falcón Hernández, Gobernador, así como los primeros pasos en el de Villa Victoria, que una vez terminado aportará 5 MW al SEN con la particularidad de que acumulará energía para el horario nocturno.

A pesar del complejo escenario en el que se desenvuelve la Mayor de las Antillas y el recrudecimiento del Bloqueo, tras las recientes medidas aprobadas por el Gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump, “los sanluiseros nos emancipamos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos, tal y como juramos en el 2016 y a las puertas del Centenario del natalicio de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz”, concluyó el Primer Secretario del PCC en una tierra signada por cañas y trenes.

  • Compartir:
0 Comment 426 Views
Luis Alberto Portuondo Ortega

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree