
Luis Alberto Portuondo Ortega
Nuestra provincia, la mayor productora de café en Cuba, aportará alrededor de 4 000 toneladas (ton) del grano en la presente cosecha –principalmente en la variedad-, mientras se labora en la siembra y resiembra, expuso a Sierra Maestra, Jorge Luis Rondón Borges, Jefe del programa cafetalero en la Delegación del Ministerio de la Agricultura.
El 16 de octubre de 1953, en el salón de enfermeras del Hospital Civil Saturnino Lora de Santiago de Cuba, aconteció algo sui géneris: los postulados de los manifiestos de La Demajagua (1868) y de Montecristi (1895), sendos programas de lucha de la única Revolución cubana, se fusionaron, ya no en la manigua, sino en la potente voz de Fidel, al pronunciar un alegato de autodefensa, en el que se redimía y vindicaba a la Patria ultrajada.
Los miles de trabajadores de la agroindustria azucarera de la provincia de Santiago de Cuba celebraron su día, este 13 de octubre, de la mejor manera: enfocados en la preparación de la zafra 2023-2024, que está llamada a superar en eficiencia a la contienda precedente en medio de una compleja disponibilidad de los recursos materiales y financieros.
Cuenta Juan Carlos Armero, ingeniero industrial que labora hace dos décadas en la dependencia sanluisera de la Empresa Eléctrica, que uno de sus compañeros, ya jubilado, afirmaba que “Henry el pleito que no ganaba lo dejaba a su favor”.
Para el 15 de noviembre la el central dos Ríos, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Azucarera del mismo nombre, del municipio de Palma Soriano comenzará la producción de meladura y un mes después la de azúcar, que asciende a 18 212 toneladas, informó a Sierra Maestra Henry Domínguez Busto, director de informática, comunicación y análisis de la entidad.
Un viejo proverbio enseña que no hay nada nuevo bajo el Sol y, en ese sentido, el filósofo español José Ortega y Gasset afirmaba que "la vida es un eterno retorno"; de ahí que nuestro Ernesto Guevara de la Serna, cuyo pensamiento dialéctico miraba hacia un futuro y hombre totalmente nuevos y, por supuesto, mejores, instaba a superar las dificultades, aprender de los errores porque "el conocimiento nos hace responsables".