
MsC Miguel Angel Gainza Chacón
Con la instalación “Esperanza en la red”, el artista Yuri Elías Seoane se agenció el Premio de 10 000 pesos, en el Salón Provincial de Artes Plásticas 2022 que abrió “sus puertas” ayer en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño (CPAPD en la antigua Galería de Arte Universal) de Santiago de Cuba.
La importancia de fortalecer con nuevos integrantes a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Santiago de Cuba, en un contexto especial de la Patria debido al asedio del imperialismo yanqui sobre los sectores artístico e intelectual, fue destacado por Rodulfo Vaillant García, presidente del Comité Provincial de la Unión.
La edición 32 del Encuentro Nacional de Historiadores Locales, que debía celebrarse en Santiago de Cuba en este mes, ha sido pospuesta y tendrá lugar aquí, del 2 al 4 de marzo de 2023.
Aquellos que en la Unesco le otorgaron en noviembre de 2021 a Santiago de Cuba la condición de Ciudad Creativa en la Música deben estar regocijados por el tino de su decisión; igual debe ser con quienes organizaron el Festival Santiago Creativo 1.0 clausurado esta noche dominical en el santiaguero Parque Céspedes.
Rogelio Polanco, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, miembro de su Secretariado y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), visitó la sede principal del Festival Santiago Creativo 1.0 que tiene lugar aquí desde el jueves, en ocasión del primer aniversario de que la Unesco declarara a Santiago de Cuba como Ciudad Creativa en la Música.
Luego de cuatro días de actividades exitosas y de una jornada pre evento, hoy finalizará en esta urbe el Festival Santiago Creativo 1,0 que ha celebrado el primer aniversario de la declaración por la Unesco, de Santiago de Cuba como Ciudad Creativa en la Música.