
M.Sc. Milagros Alonso Pérez
Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.
En Santiago de Cuba ha llovido mucho por estos días, lo cual constituye una bendición para los campos y sus producciones. Beneficios que son más apreciables, considerando que septiembre fue de intensa sequía, y que los suelos aquí son de categorías 3 y 4, es decir, no clasifican como los más fértiles, a excepción de determinados lugares montañosos en las zonas cafetaleras.
Como parte del cronograma de realización de asambleas de las delegaciones de base de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), con vista a la celebración de su XI Congreso, Sierra Maestra desarrolló este encuentro.
Actualmente el movimiento agroecológico en la provincia, con una metodología de campesino a campesino, basada en un modelo sostenible, presenta resultados que han sido expuestos en más de 400 talleres de Cooperativas de Producción Agropecuaria, y una cifra superior a los 1 300 en Cooperativas de Créditos y Servicios.
Con un total de 611 ha de tierra, la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Gustavo Moll del municipio de San Luis de Santiago de Cuba, avanza en su plan de siembra de la campaña de frío.
“Ya está aprobado”, esta es una expresión de algunos santiagueros por estos días, refiriéndose al porqué no ejercerán su derecho al voto en las urnas el 25 de septiembre, para aprobar o no el nuevo Código de las Familias.
El 21 de septiembre de 1958 se celebró en Soledad de Mayarí Arriba en el municipio de Segundo Frente, Santiago de Cuba, el Primer Congreso Campesino en Armas, fecha que a 64 años continúa como referente histórico de las nuevas generaciones que se reunieron en este mismo lugar para conmemorar el hecho.
Nacionales
-
Protección en Holguín ecosistemas vulnerables
- Por Acn
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia de Holguín impulsa la protección de los ecosistemas vulnerables del territorio, entre los de mayor endemismo en Cuba.
-
Participantes de 22 naciones en Encuentro de Turismo Rural
- Por Acn
Participantes de 22 naciones del mundo se dieron cita en el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural que finalizará hoy de manera oficial en el Salón Arcos de Cristal del…
Internacionales
-
Es momento de admitir a Palestina en la ONU
- Por Acn
Es momento de admitir a Palestina como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas (ONU), aseguró hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
-
Lamenta Cuba víctimas y daños por terremoto en Filipinas
- Por Acn
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, lamentó hoy las víctimas y daños provocados por un potente terremoto de magnitud 6.9 que sacudió este martes a Filipinas.