
MsC Miguel Angel Gainza Chacón
El legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fue reflejado artísticamente esta noche, en la velada político-cultural que conmemoró en la Plaza de Marte de Santiago de Cuba, el séptimo aniversario del 25 de noviembre de 2016, partida física del Líder Histórico de la Revolución Cubana.
En ocasión del aniversario siete de la partida física del Comandante en Jefe Fidel Castro, el sector cultural en Santiago de Cuba le ha organizado una jornada que cerrará este 25 de noviembre.
Visto en la distancia del tiempo, el escollo más importante que puede enfrentar el “Vox Lucis” para ser una agrupación de puntería en Santiago de Cuba y más allá, es el cambio generacional de sus integrantes -estudiantes de Medicina que egresan y van a cumplir nuevas tareas-, pues lo que es en calidad parece asegurado.
“En el marco del Festival Santiago Creativo 2.0 estaremos conmemorando el séptimo aniversario de la entrada en la inmortalidad del Comandante en Jefe Fidel Castro; una efeméride que no asumimos con tristeza sino con el orgullo de haberlo tenido a él como guía y como principal promotor cultural”, dijo Yaneidis Hechavarría Batista, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular (Alcaldía).
Desde que en noviembre de 2021, la Unesco declaró a Santiago de Cuba como Ciudad Creativa en la Música quedó claro para autoridades gubernamentales, instituciones y personalidades en la urbe, que no se cerraba un ciclo; por el contrario, comenzaba lo más difícil: mantener la condición, mediante una agenda de actividades, promociones, creaciones y celebraciones como la que se inicia hoy aquí, denominada Festival Santiago Creativo 2.0.
Dayron recogió, argumentó y preparó con excelente estilo radial, varios encuentros que sostuvo con protagonistas del asalto revolucionario a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, del ejército de la tiranía de Fulgencio Batista en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, al amanecer del día de la Santa Ana, en 1953. Y tituló así su obra: “Voces del 26”.