Es imposible mencionar al Periódico Sierra Maestra, y que generaciones de periodistas no sientan una mezcla de sentimientos de afecto o nostalgia.
Unos quizás porque en el presente vivimos el día a día de nuestro medio, otros tal vez porque las décadas, el paso del tiempo no permiten que se borren sus huellas e impronta en lo que fue más que su colectivo laboral, o en esencia, porque de una forma u otra han estado vinculados al corazón del rotativo más antiguo de Cuba: a su historia, sus páginas y su gente.
Ya son más de cinco años, y si se recava en la memoria de mis tiempos estudiantiles, hace más de una década llegué a este también centro docente, con la ilusión actual: la de hacer un periodismo a la altura de mis tiempos. Desde entonces he aprendido mucho de quienes con posterioridad se convirtieron en mis compañeros de labor y hasta de vida; porque es imposible trabajar aquí y no construir una amistad, una hermandad, una familia.
No reconozco mis textos de aquellos primeros tiempos en la universidad, porque me enseñó una colosal escuela de la práctica periodística en Santiago de Cuba y de todo el país. Muchos de esos nombres que han asumido grandes tareas en el sistema de medios nacionales, también dieron sus primeros pasos en este lugar.
Tal vez el más grande aporte y el mayor reto aquí ha sido el de desentrañar en cada publicación un problema social que atañe a la provincia; el de tocar cada fibra, mover el pensamiento y la sensibilidad en pos de soluciones. Siempre desde la ética, el respeto y un agudo olfato en busca de la verdad y la justicia.
No ha sido fácil -hacer periodismo nunca lo es-, pero gracias a ellos tampoco difícil: a mis colegas y sus consejos, nuestras direcciones y su guía; las correctoras y su maestría, los diseñadores y su conocimiento, y todo el personal que sin hora ni descanso, vela por el contenido publicado en la página web y redes sociales, o porque cada sábado salga a luz en ocho páginas, nuestro Sierra Maestra.
Cada vez que realizamos esta y otras funciones, recuerdo el consejo de Teresa María García Tintoré, más conocida cariñosamente por todos como Mayté: “Al Periódico hay que soñarlo, y hacerlo en grande. Con sentido de pertenencia y una responsabilidad cardinal. Sin autocomplacencias ni extremismos”.
Cuando sentencia esas palabras, en sus ojos se hace visible ese amor y pasión; y su mayor reconocimiento es cuando cada lector se siente identificado y agradecido con nuestro trabajo al servicio del pueblo.
Ella, de igual manera, se ha nutrido en más de 20 años, de la sabia de Guadalupe Laffita, Orlando Guevara, Aida Quintero, Jorge García, Betty Beatón, Juana Perdomo, Reinaldo Cedeño, Yamile Haber, Alejandro Castañeda, Mercedes Acosta, Mercedes Duvergel; Nereyda Barceló, Joel Mourlot, Rafael Carela, Jorge Luis Guibert, Luis Sánchez del Toro, Manuel Antonio García, José Ginarte, Osmay Dilou, Francisco Velázquez, Clara Gayoso, Damaris Reyes, Luisa Ramos…, quienes transitaron o estuvieron hasta su jubilación en nuestro centro.
Esos rostros, de ayer, de hoy y de mañana, pueden reflejar que Sierra Maestra no está entre máquinas antiguas de mecanografía o tecnologías modernas ni en cambios de locaciones; no deviene en un ente estático, entre cámaras de fotografía, grabadoras, libretas y anotaciones.
Sierra Maestra vive en cada entrevistado al que se le ha dado visibilidad a su voz; en cada persona que ha encontrado respuesta a un planteamiento en espacios como Santiago en la Noticia; en cada rincón de su provincia -del campo y la ciudad-, donde han llegado sus trabajadores; en cada estudiante y periodista; en cada uno de nosotros.
Sierra Maestra ha hecho y hace Historia; es Actualidad y es Impronta; es la huella en el tiempo de su Santiago de Cuba.
Nuestro SIERRA MAESTRA

M.Sc. Milagros Alonso Pérez
Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.
Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.