Santiago de Cuba,

Santiago, provincia destacada en Festival de la Radio Universitaria

28 May 2024 Escrito por  Odalis Riquenes Cutiño
La calidad del stand y de los materiales presentados al concurso distinguieron a la delegación santiaguera al XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria Uo

Con nueve premios en total y el segundo lugar en la emulación integral del evento, el talento y habilidades de los noveles radialistas de los centros de Educación Superior santiagueros, descolló en la XIV edición del Festival Nacional de la Radio Universitaria, desarrollado desde el 23 hasta el 26 de mayo en la provincia de Holguín.

Representantes de la Universidad de Oriente (UO) y de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba (UCM-SC), fusionados por vez primera en una sola delegación, resaltaron en la cita de la radio universitaria por la calidad de los trabajos presentados, la participación en las actividades y la presentación del stand indómito, lo que permitió al territorio ubicarse en el grupo de los más destacados que integraron además Holguín (primer lugar), Sancti Spíritus (tercero) y Pinar del Río.

La UO trajo a casa cinco premios, entre ellos dos colaterales: uno entregado por Radio Taíno al reportaje Más que una palabra: Asere, de la estudiante de Periodismo Isabel Ferrera y otro otorgado por Prosalud al reportaje Alisada y aceptada, Rebelde y respetada, de Arleen Labañino, que aborda las implicaciones de la actual tendencia al cabello afro natural, precisó su multipremiada realizadora.

También como parte de la cosecha de la UO en el importante encuentro, el reportaje Resiliencia, de la estudiante de Periodismo Yamaili Almenarez, resultó distinguido en la categoría de programa informativo; el podcast She-Minion, de Natali Salas y Arleen Labañino, fue laureado en producción para Internet y Leidel Rodríguez del Toro se alzó con el primer lugar entre los programas de Propaganda.

Por su parte la radio base En Alta Voz, de la UCM-SC alcanzó el primer lugar en temáticas especiales; la estudiante Joana Mirtha González Ferrer, de la Facultad No. 1 de Medicina, obtuvo el tercer lugar en programas de promoción de Salud y Luis Ernesto Hodelin Horrutinier, de la Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud, se alzó con el segundo lugar en Locución Masculina. Durante cuatro días más de un centenar de estudiantes vinculados a la realización radial en una treintena de centros de altos estudios, de 11 provincias, y la evaluación por un prestigioso jurado de las más de
200 obras en concurso, dieron vida al más importante evento de la radio universitaria en el país, que las santiagueras Arleen Labañino y Katherine Tamayo, evalúan como una experiencia muy enriquecedora.

Conferencias, debates, encuentros con personalidades de la radio, la transmisión en vivo de programas juveniles, visitas a sitios de interés histórico y cultural de la Ciudad de los Parques y el inigualable intercambio entre los participantes, dieron color a jornadas inolvidables en las que quedó demostrado con creces que en las universidades hay relevo para la radio cubana.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree