Orlando Riera Girón, al frente de la UEB de Inversiones de la Empresa Eléctrica Provincial, explicó a Sierra Maestra que se labora en la
limpieza y desbroce de unas 40 hectáreas en la zona de El Cupey, perteneciente al municipio de San Luis, donde serán emplazados modernos módulos de paneles solares que aportarán al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) unos 20 MW.
Como parte de un cronograma hasta el 2027, precisó el especialista, otros tres parques con características similares se construirán en la provincia en entornos como El Maniel, en Palma Soriano; Las Guásimas, en Contramaestre, y otro sitio aún por definir, con lo cual Santiago de Cuba llegará a entregar al SEN unos 80 MW de este tipo de energía limpia y amigable con el medio ambiente.
Con el nuevo emplazamiento, que se espera pueda sincronizar con el SEN este año, la provincia, además de tributar al ahorro de combustibles, incrementaría la capacidad de generación a partir de la energía solar que hoy se limita a tres pequeños parques ubicados en el Micro 3, reparto Abel Santamaría; Río Grande, en San Luis y Mayarí, Segundo Frente, y al beneficio a la población residente en unas 1 963 viviendas aisladas.
Simultáneamente, refirió el joven ingeniero Riera Girón, 277 clientes de las comunidades El Macho y La Magdalena, intrincados parajes del municipio de Guamá que hoy reciben un servicio inestable y limitado a unas cuatro horas a través de grupos electrógenos, deberán quedar electrificados con energía solar fotovoltaica este verano.
Como parte de un proyecto de la Unión Eléctrica con universidades del país que hoy se ejecuta, todas las viviendas, la escuela, el consultorio médico, la tienda, la sala de televisión y otras instalaciones de esas serranías, podrán disfrutar del servicio eléctrico las 24 horas por intermedio de potentes y modernos módulos de paneles solares dotados de baterías e inversores, que permitirán conectar casi todos los equipos electrodomésticos que funcionen con 110 V en una casa.
Asimismo, por intermedio del denominado Proyecto Lemi, en el territorio santiaguero, como en todo el país, se labora en el diagnóstico y mantenimiento de más de 400 paneles solares averiados o con baterías dañadas, para su reposición y devolución a la vida útil.
A la par de estas acciones de la Empresa Eléctrica, y consecuente con el cambio de la matriz energética, avanza también en la provincia un Programa del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos que apuesta por la instalación de equipos de bombeo con energía solar en comunidades de todos los municipios con el consiguiente impacto en la reducción de los ciclos de entrega de agua y la elevación de la calidad del servicio.