Santiago de Cuba,

Realidades y expectativas en Cuba al iniciar el 2025

01 January 2025 Escrito por  Joel Macías, Teleturquino

El 2024 ha llegó a su fin, un acontecimiento esperado por muchos no solo por el transcurso natural del tiempo, sino también por las adversidades y apremiantes necesidades que la mayoría de la población cubana ha debido afrontar y que ha generado la sensación de que la situación actual no podría ser peor.

Una parte considerable de los cubanos experimenta la sensación de estancamiento con la percepción de que «todo seguirá igual», mientras que otros, de manera consciente o no, se muestran indiferentes. En contraste, una mayoría optimista persiste tenazmente en la lucha por mitigar las secuelas de la crisis, convencida de que «quien no lucha, no triunfa», y confía en la existencia de soluciones que demandarán el esfuerzo conjunto para allanar el camino hacia ellas.

Tras la devastadora pandemia de la COVID-19, considerada como uno de los peores acontecimientos ocurridos, muchos en Cuba esperaban un avance hacia el bienestar, sin embargo, tanto los desafíos mundiales como los internos han conducido a la población por senderos llenos de obstáculos, perpetuados en gran medida por aquellos que se oponen al proyecto de soberanía cubano.

En 2024 el anhelado bienestar de los cubanos se vio obstaculizado, además, por la escasez de alimentos que impactó en la mesa de los ciudadanos; los medicamentos esenciales se volvieron casi inalcanzables, y la calidad de servicios básicos como la salud, el transporte y la recreación se tornaron insostenibles. Ante esta cruda realidad, muchos compatriotas, con protagonismo en los jóvenes desencantados, optaron por abandonar el país en busca de oportunidades más prometedoras.

Estos desafíos, aunque no justificables, han contribuido al incremento de comportamientos indeseables, como la corrupción, el egoísmo y el quebranto de la disciplina social en una parte significativa de la sociedad cubana, instando al país a tomar medidas concretas para abordar esta realidad antes de que se haga insostenible.

A pesar de todo, cada nuevo año trae consigo nuevas esperanzas, y 2025 no es la excepción. Los optimistas, los soñadores y aquellos que construyen, quienes conforman la mayoría de los cubanos, se aferran a la idea de unir esfuerzos en pos de un objetivo común: fortalecer la revolución, salvar a la patria y triunfar para conquistar el anhelado bienestar al que todos aspiran.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree