Por eso, cuando esta semana jóvenes del sector de la Gastronomía intercambiaron con Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria del Partido en la provincia, y Manuel Falcón Hernández, Gobernador, en el Parque de los Sueños, fue un momento gratificante, en el que como reportera y cubana, pude constatar el potencial con que contamos cuando de juventud comprometida se habla.
En el encuentro, primero de muchos que se sostendrán con este sector, y que responde a uno de los pilares del sistema de trabajo del Partido en 2025, para intercambiar, conocer preocupaciones, insatisfacciones, anhelos y sueños de nuestros jóvenes, también se consultaron proyectos, se escucharon propuestas, y se les llamó a transformar, crear, construir, y fomentar acciones que tributen a un mejor país.
Fue una tarde-noche diferente, en la que el diálogo nos alejó de formalismos, y las presentaciones, más allá de nombres, oficios y cargos, pretendían conocer de sus expectativas de trabajo, aspiraciones, perspectivas de superación y hasta de la familia y los amores, justo cuando el 14 de Febrero rondaba.
Hubo risas, jaranas, y también llegaron los consejos, orientaciones y sugerencias. La Primera Secretaria exhortó a ir transformando la imagen del sector y rescatar algunos principios de la gastronomía.
¿Cómo mejorar el servicio; cómo hacer que más personas se acerquen a las unidades estatales y reciban una atención de calidad?, fueron interrogantes a las que nuestros jóvenes gastronómicos tendrán que dar respuesta.
Asimismo, en las administraciones se requiere una reflexión colectiva, pues se impone romper con prácticas y conductas que en vez de integrar, dividen.
Los criterios de que solo en el personal ‘viejo’ está el conocimiento, deben borrarse de los estilos de trabajo, cuando hay tantos muchachos con deseos de aprender y hacer. No hay por qué esperar que un joven tenga 10 años de labor para conferirle tareas de peso.
Al respecto, el Gobernador puntualizó que: “El futuro está en los jóvenes, hay que abrir puertas, irlos preparando; los que llevan años deben enseñarles del oficio y dejarlos soñar y transformar para bien de la gastronomía”.
La Miembro del Buró Provincial que atiende la esfera Político-Ideologica, Niurka Bell Calzado, se refirió a las potencialidades para crecer en la militancia del Partido y la UJC, organizaciones que precisan de lo mejor de la juventud cubana para seguir impulsando los procesos y consolidar la obra soñada por Fidel.
Hay que identificar a los mejores trabajadores y darles misiones; la cantera para crecer puede estar escondida en una oficina, frente al timón, pudiera ser la dependienta integral, la cocinera, el ayudante, el cantinero…nadie debe ser excluido; todo el que se sienta revolucionario, tenga sentido de pertenencia por su oficio, y cumpla con responsabilidad su trabajo, ya tiene méritos para ganarse la militancia.
El Dr. C. Giovanni Villalón García, profesor titular e investigador del Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños (Cesca) de la Universidad de Oriente, convidó a estos jóvenes gastronómicos a seguir superándose: “ustedes son el futuro, ustedes pueden ser mejores y su labor puede ser mejor”.
“Hay que crear ambientes de trabajo armónicos, engalanar los lugares para que alcancen su esplendor, hacerlos más modernos con los recursos que se tienen; porque a veces los públicos se inclinan por el sector no estatal, y no es tanto por la calidad de las elaboraciones, sino por el confort alrededor del servicio”, destacó Yesenia Acuña Borrego, Primera Secretaria de la UJC en el territorio.
El Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia y profesor de la Casa de Alto Estudios, Víctor Hugo Leyva Sojo, reflexionó sobre las potencialidades del sector que a veces no son explotadas.
“Cierto es que hay muchos criterios desfavorables, pero también hay mucho compromiso que tenemos que sacar a la luz y es necesario que se conozca y se reconozca a quienes lo están haciendo bien.
“Es un sector muy sacrificado, porque cuando todos se divierten, esta tropa está en función de nuestro disfrute y goce; tienen que posponer sus celebraciones en fechas como el Día del Amor y la Amistad, de las Madres, de los Padres, en las celebraciones de fin de año, carnavales, actividades recreativas, noches culturales… La gastronomía es clave para la cotidianidad y redobla sus esfuerzos en momentos especiales.
“El saber no ocupa espacio, por eso les sugiero leer mucho para que puedan dialogar con el público, ser educados; el secreto de la calidad a veces no está en la exquisitez de un plato, sino en la forma en la que tratemos a ese cliente. Un personal preparado le da prestigio y prestancia al lugar”.
En el intercambio, Johnson Urrutia se interesó por los planes futuros, por la manera en que estos jóvenes atienden a la familia, por las inclinaciones para continuar estudios; los invitó a cuidar del amor como a la niña de los ojos, y no solo el de pareja, también ese amor a los amigos, a la profesión que desempeñan, a Cuba, a la Patria. “Ustedes deben convertirse en un baluarte de dignidad”.
Aseveró, además, que este intercambio con los diferentes sectores de la sociedad es una prioridad del Partido y debe mantenerse, pues es muy enriquecedor. “Ustedes decidirán dónde y cómo hacemos el próximo”.
El intercambio entre cuadros políticos, gubernamentales y jóvenes gastronómicos, dejó otras moralejas: hay que atemperarse a los tiempos que corren, emplear las redes sociales y el espacio digital -que tantos seguidores atrae-, para promocionar los servicios con iniciativas creadoras; deben sistematizarse los encuentros de técnicas gastronómicas para ganar en competitividad y calidad; urge combinar experiencia y juventud.
Sin duda, el sector sortea momentos difíciles, de limitaciones de recursos, de restricciones financieras, de competencias profesionales con otros actores económicos; pero el compromiso sigue siendo el mismo: elevar los servicios gastronómicos en Santiago de Cuba.
Entonces, quienes se encargan de ofrecerlos, deben tener como premisa que las recetas no funcionan a menos que para hacerlas utilicen el corazón, porque solo cocinar y servir con amor, alimenta el alma.