Santiago de Cuba,

Una Guerra Necesaria que trasciende los tiempos

24 February 2025 Escrito por 
Escambray

El espíritu de lucha de nuestro pueblo fue determinante para el triunfo de su Revolución y constante desafío a las “poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional”. Las luchas independentistas “de machete y teas”, iniciadas en 1868, tuvieron en el 24 de febrero de 1895 el necesario reinicio.

La gesta, concebida para alcanzar la libertad de Cuba, pretendía apoyar la de Puerto Rico y evitar que Estados Unidos cayera “con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”, lo que marcó su profundo carácter latinoamericanista y antiimperialista.

Desde la ética, la moral e incluso el sentido común que debe tener toda persona, una guerra no debe ser necesaria; por eso, las muertes, penurias y horrores causados por un conflicto bélico No tienen justificación alguna, ante lo valioso que resulta la vida.

Pero José Martí, que encomiaba “el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre” y “la utilidad de la virtud”, cuando escribió a María Mantilla reconoció que “la dignidad del hombre es su independencia”; para obtener la cubana, la lucha armada era la única vía.

Fueron 35 las localidades orientales que se alzaron ese día. En nuestra provincia, por ejemplo, Guillermón Moncada se pronunció en Alto Songo; Silvestre Ferrer incendió el poblado de Loma del Gato; Quintín Banderas en San Luis; Alfonso Goulet en El Cobre; Victoriano Garzón en El Caney; Manuel La O Jay y Félix Cayamo en Palma Soriano.

La historia exalta a Baire como el sitio que, por excelencia, tipifica el levantamiento en armas contra la nación que en aquel entonces, como dijera en el 1868 Carlos Manuel de Céspedes, “gobierna a la isla de Cuba con un brazo de hierro ensangrentado”. Eso es motivo de orgullo y compromiso para todos los que habitamos esta tierra indómita.

Cuatro siglos de férreo colonialismo, de esclavitud -que como lo definiera Martí ‘es la gran pena del mundo’-, y el derecho de Cuba y los cubanos a ser libres -ya que la Corona hasta prefirió la derrota frente a los Estados Unidos antes que reconocer la independencia- Sí justificaban el hecho de que la única vía era la toma de las armas.

La del 95 fue una Guerra Necesaria que, como versa en el Manifiesto de Montecristi, no era “contra el español, que, en el seguro de sus hijos y en el acatamiento a la patria que se ganen podrá gozar respetado, y aun amado, de la libertad”. Fue una contienda por la soberanía; la que para alcanzarse precisa hasta de los más grandes sacrificios.

“Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo”, acertadísimo contenido del concepto que Fidel Castro proclamó en el 2000 y que, de alguna manera, define también las causas y propósitos de la que, justamente, Martí calificó como Necesaria.

Más allá de su indiscutible significado histórico, varias lecciones nos llegan hasta hoy. La primera es preservar, sobre todas las cosas, la unidad -que fue una de las principales causas del fracaso de la de los Diez Años-; la segunda es ganar, a pensamiento y con acciones concretas, “la principal guerra que se nos hace”; la tercera, “emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos” para aumentar la productividad, reimpulsar la economía y desterrar los hechos de corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

En ese sentido, hemos emprendido una guerra necesaria contra todo lo que afecta el normal desarrollo de la vida socioeconómica de nuestro país y, de manera particular, la de Santiago de Cuba. Para logarlo, necesitamos del concurso de todos para continuar “convirtiendo la adversidad en oportunidad para buscar soluciones innovadoras a los problemas que hoy atentan contra el bienestar de la población”, tal y como indicó la Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, Beatriz Johnson Urrutia, en el acto por el 66 aniversario del Triunfo de la Revolución.

En medio de tan grandes adversidades –acrecentadas por la persecución económico-financiera del gobierno de los Estados Unidos; la inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, la inflación y “nuestros propios errores”-, los santiagueros “no renunciamos a proteger nuestras conquistas más preciadas, y a trabajar por mejores resultados (…) Por eso la rehabilitación de los principales hospitales, la apertura de nuevos hogares maternos; la reparación de 90 escuelas, la creación de 39 casitas infantiles, las acciones de transformación en 27 barrios y los resultados favorables en varias disciplinas deportivas hablan de la voluntad irrefrenable de sostener los pilares de la justicia social”, como reconoció la también miembro del Consejo de Estado.

En 2025, año del 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y 510 de la fundación de la otrora Villa, se precisa trabajar sin sosiego en “este nuevo empeño de la Patria”, como indicó el General de Ejército Raúl Castro Ruz en la noche del 1 de enero de 2024.

Este año es el de la preparación del IX Congreso de nuestro Partido, y con el espíritu libertario de Baire hemos de fortalecer la unidad, perfeccionar la labor ideológica, asegurar políticamente las medidas económicas, y enfrentar, con lealtad meridiana a nuestros principios -jamás negociables-, a las tendencias negativas presentes en la sociedad.

El Apóstol, que no concebía la vida del hombre sin la lucha por el mejoramiento humano, nos advierte que “no se tiene el derecho del aislamiento: se tiene el deber de ser útil”, porque “el verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber”.

Esta es nuestra guerra necesaria -en tiempos de una paz tan vulnerable-, que se fundamenta, como recordaría Fidel en 1995, en “aquel pensamiento tan bien expresado en aquella carta de Martí donde le decía a Juan Gualberto Gómez: conquistaremos toda la justicia. Desde los primeros momentos de nuestra Revolución, comenzamos a conquistar la justicia. En esa frase de Martí se resume todo: conquistaremos toda la justicia”.

  • Compartir:
0 Comment 1032 Views
Luis Alberto Portuondo Ortega

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree