Santiago de Cuba,

Díaz-Canel visita el municipio de Guamá

26 February 2025 Escrito por 

Luego de participar en la Tribuna Abierta Antiimperialista en Guantánamo y recorrer el municipio de Niceto Pérez de la oriental provincia, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó hasta el santiaguero municipio de Guamá.

Acompañado por el Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, a Primera Secretaria en la provincia, Beatriz Johnson Urrutia, el Gobernador, Manuel Falcón Hernández, y las principales autoridades del territorio, el mandatario visitó llegó la finca integral forestal El Cocal, de la Empresa Agroforestal Guamá, donde hay cultivos varios, frutales, pasto y ganado menor, "es un sitio hermoso y productivo", reconoció Díaz-Canel.

En la finca Sevilla, de la Empresa Agropecuaria del Ministerio del Interior, creada en 2022, supo que de las 2 hectáreas iniciales ya tiene 12, entrega sus producciones al Hospital de Guamá, leche a la bodega de Buey Cabón, intercala siembras de plátano, tomate y frijol, "los salarios oscilan han llegado hasta los 30 mil pesos y tenemos 14 personas en régimen de privación de libertad que laboran y tienen sus ingresos; tenemos un enfoque hacia el desarrollo integral de las montañas, donde hay otras nueve fincas", dijo Alexander Pedrera Román, director de la Unidad Empresarial de Base.

El Primer Secretario, en su visita al municipio "donde están las más altas montañas de Cuba y donde se efectuaron los combates del I Frente Oriental José Martí, liderado por el Comandante en Jefe, cuyo ejemplo y legado debemos preservar", desarrolla una intensa agenda en la que evalúa el de desempeño de los programas económicos y sociales.

El seminternado Combate del Uvero, con una matrícula de unos 220 estudiantes, se convirtió en un espacio para el diálogo entre el Presidente cubano y los niños, les preguntó sobre el desempeño escolar y los exhortó a prestarle mucha atención a los maestros, "porque ustedes son nuestro futuro".

La transformación integral del Consejo Popular Uvero, donde residen más de 4 000 personas, renovó su infraestructura -creada desde el mismo triunfo de la Revolución-, de manera especial en la Casa de la Cultura, el policlínico, la casa de abuelos, la farmacia y la panadería, también en las instituciones educativas y en las industrias locales. El monumento que recuerda el combate del Uvero, acontecido el 28 de mayo de 1957, también fue objeto de rehabilitación.

  • Compartir:
                   
0 Comment 1159 Views
Luis Alberto Portuondo Ortega

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree